
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El puerto de Motril acogió esta mañana la presentación oficial de la edición 2024 de los Premios Francisco Javier de Burgos. Este galardón reconoce cada ... año a personas, instituciones y colectivos que han realizado aportaciones destacadas en el ámbito cultural, social y económico en la Costa Tropical y la provincia de Granada.
El presidente del puerto de Motril, José García Fuentes, destacó la importancia de estos premios para la promoción de la cultura y el conocimiento en la comarca. «Quiero agradecer al Aula de Pensamiento Francisco Javier de Burgos y a su presidente, Gerardo Martín, por haber escogido, una vez más, el puerto de Motril para presentar estos galardones. Este acto simboliza la estrecha colaboración y el compromiso permanente entre nuestra institución y el Aula, un referente en la promoción de la cultura y el conocimiento, no solo en Motril, sino en toda la provincia de Granada», afirmó.
García Fuentes también aprovechó para resaltar la implicación del puerto con la ciudad y la comarca, no solo como motor económico, sino como un actor clave en el impulso de actividades culturales, artísticas y formativas. «El puerto siempre estará comprometido con iniciativas como estos premios, que reconocen a quienes trabajan incansablemente para enriquecer nuestra sociedad en ámbitos tan diversos como la cultura, la educación y la innovación», subrayó.
Por su parte, Gerardo Martín, presidente del Aula de Pensamiento Francisco Javier de Burgos, explicó la historia y objetivos de estos galardones, que cumplen ya más de doce años. «Estos premios nacieron para reconocer el esfuerzo de personas e instituciones que, a menudo, no reciben el reconocimiento que merecen. Su objetivo principal es visibilizar el trabajo cultural, turístico y socioeconómico que se realiza en nuestra comarca, con un enfoque especial en la innovación y la constancia», explicó.
Martín también destacó la dificultad de mantener una actividad cultural constante en el tiempo, agradeciendo a los patrocinadores y colaboradores su apoyo incondicional. «No sería posible celebrar estos premios sin el respaldo de empresas comprometidas con la cultura, como el Puerto de Motril, el Camping Playa de Poniente, Ilvira Motor DMV Mini y Asesoría de Cara. Su apoyo ha sido fundamental para que podamos celebrar 19 años y medio de actividades culturales ininterrumpidas en nuestra ciudad», señaló.
Durante el acto, se dio a conocer el listado de premiados de esta edición, que incluye a ocho personas e instituciones destacadas por sus aportaciones en 2023:
1. IES La Zafra: este instituto de enseñanza secundaria y formación profesional ha sido reconocido por su labor innovadora y por convertirse en un referente educativo en Andalucía, con más de 2.500 alumnos y un modelo que prioriza la incorporación de ciclos formativos avanzados.
2. Ateneo de Motril: por su incansable labor de divulgación cultural y su capacidad para mantener una programación constante que fomenta el conocimiento y el arte en la comarca.
3. Jornadas de Derechos Humanos e Inmigraciones de Motril (UNED): estas jornadas, que cumplieron 20 años en 2023, han sido reconocidas por su impacto social y su reciente candidatura a un premio nacional en su disciplina.
4. Programa de radio «Sinfonía de la Mañana» (Radio Nacional de España): el especial emitido desde Motril en abril de 2023 con motivo del Día del Libro llevó el nombre de la ciudad a un nivel de repercusión nacional e internacional.
5. Candidatura de Granada a Capital Cultural Europea 2031: este premio reconoce el esfuerzo colectivo detrás de la candidatura, que coincide con el quinto centenario de la fundación de la Universidad de Granada, consolidando a la ciudad como un referente cultural y educativo.
6. Armada Española: en agradecimiento por su implicación en el desfile naval celebrado en la Costa Tropical en 2023.
7. Juan Carlos Friebe: poeta granadino con una destacada trayectoria nacional e internacional.
8. Tusti de las Heras: actriz motrileña que ha llevado con orgullo su identidad andaluza en todas sus interpretaciones.
La ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo 22 de febrero a las 19:30 horas en el Centro Cultural de Caja Granada, ubicado en la calle José Felipe Soto. La entrada será libre, aunque será necesario solicitar invitaciones previas escribiendo al correo electrónico del Aula de Pensamiento: auladepensamiento@gmail.com.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.