Edición

Borrar
Una terraza en el Paseo de los Tristes. Fermín Rodríguez

Las contradicciones de la fase 1: niños, adultos y ancianos pasean por separado, pero a cualquier hora en una terraza

La Fase 1 mantiene los horarios separados por edades para caminar o correr, pero permite ir de bares desde la mañana hasta la madrugada

Sábado, 16 de mayo 2020, 01:41

El ansiado momento ha llegado: a partir del 18 de mayo, los granadinos se suman a los residentes en la mitad más afortunada del país, que desde el lunes pasado están autorizados a sentarse en la terraza de un bar, una cafetería o un restaurante para tomar algo. Lo curioso es que, al igual que las provincias en avanzadilla en la Fase 1 de la desescalada del estado de alarma, en Granada se podrá estar de terraza en terraza sin distinción de edades y sin límite de tiempo, más allá de la limitación de 45 minutos por consumición, el horario de cierre de los propios establecimientos y las ordenanzas municipales. En cambio, los ciudadanos seguirán obligados a respetar las franjas horarias por edades para salir a la calle para pasear o hacer deporte.

Es una de las contradicciones más comentadas esta última semana de la «Orden SND/399/2020, de 9 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional, establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 1 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad», un texto de 29 páginas publicado en el BOE el pasado sábado.

Es contradictorio porque, en teoría, las franjas horarias por edades se impusieron «para reducir la oportunidad de contactos entre colectivos vulnerables sin exponerles a un riesgo superior», tal como lo expresó en rueda de prensa el director del Centro de Emergencias y Alertas Sanitarias y portavoz de Sanidad en materia de coronavirus, Fernando Simón.

Uno de los pasos hacia la 'nueva normalidad' de la Fase 1 es que permite las reuniones de hasta 10 personas de cualquier edad en domicilios o en terrazas al 50% de su aforo. Niños, adultos y ancianos pueden tomar juntos el desayuno, enganchar con el aperitivo, seguir con la comida, alargar la sobremesa con el café, merendar, cenar de picoteo y hasta -exceptuando los menores- tomar una copa.

Sin embargo, tendrán que seguir respetando estrictamente las franjas horarias de la Fase Cero: los mayores de 14 años y menores de 70 pueden caminar o hacer deporte de 6.00 a 10.00 y de 20.00 a 23.00 h; los mayores de 70, acompañados por cuidadores si los tienen, de 10.00 a 12.00 h y de 19.00 a 20.00 h; y los niños, tres por cada padre, tutor o cuidador, de 12.00 a 19.00 h.

Esta aparente contradicción de la orden del Gobierno central ha sido objeto de crítica desde diversos frentes. El presidente extremeño, el socialista Guillermo Fernández-Vara, consideró «absurdo» el mantenimiento de esos horarios y pidió la eliminación de las franjas. La federación gallega de hostelería, por su parte, reclamó a las autoridades sanitarias que mantengan las franjas horarias no solo para el paseo y la actividad física, sino para cualquier otra actividad en la calle, incluido el uso de las terrazas. Las autoridades de algunas comunidades autónomas han pedido a sus poblaciones que apliquen la norma «con sentido común».

820 permisos en la capital

Los granadinos tendrán dónde elegir. Aunque en un principio los hosteleros se mostraron reacios a reabrir sus establecimientos por las restricciones de espacio -50% del aforo- y la obligatoriedad de desinfectar el mobiliario de los veladores después de cada cliente, el Ayuntamiento de Granada informó la semana pasada que 820 locales tienen permiso para abrir sus terrazas. Eso no significa que todos vayan a hacerlo ahora.

«En Granada, por la particularidad de sus calles, casi ningún local tiene muchas mesas y reducirlas al 50% va a ser muy complicado, admite Gregorio García, presidente de la Federación Provincial de Hostelería y Turismo de Granada, que no tiene datos sobre cuántos empresarios levantarán la persiana esta semana.

Con el objeto de facillitar el negocio a este sector, uno de los más perjudicados por el estado de alarma, el gobierno municipal se mostró dispuesto a ampliar el horario de apertura de las terrazas, que hasta ahora se prolongaba hasta la medianoche de lunes a jueves y hasta la 1 de la madrugada los viernes, sábados y vísperas de festivos. Aún no se ha decidido cómo quedará el nuevo horario.

El Gobierno ha dado vía libre a las comunidades y ciudades autónomas que han superado el 'examen' para adelantar o retrasar dos horas esas franjas horarias para la movilidad por grupos de edad, en esta nueva fase más relajada del estado de alarma, para adaptarlas a sus peculiaridades meteorológicas.

La Junta de Andalucía ha propuesto al Ministerio de Sanidad que, en esta comunidad, los mayores paseen por la mañana y los niños, por la tarde y hasta la medianoche, y que las personas de 14 a 70 años puedan salir «como quieran y cuando quieran». La propuesta está pendiente de aprobación.

La única limitación seguirá siendo para quienes presenten síntomas o están diagnosticados de la infección por coronavirus, que deben mantenerse aislados en sus domicilios.

En la Fase 1, además, los granadinos disfrutarán de libertad de movimientos para las actividades autorizadas dentro de los límites provinciales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Las contradicciones de la fase 1: niños, adultos y ancianos pasean por separado, pero a cualquier hora en una terraza