

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El antiguo instituto Luis Bueno Crespo de Ogíjares es ahora un edificio de estructura intacta, totalmente saqueado y pintado por grafitis, que lleva 17 años ... abandonado y que ahora se convertirá en un polo de empresas tecnológicas, que servirá de apoyo al PTS cuya expansión se sitúa a pocos metros.
La obra se licitará en breve porque el proyecto ya está redactado. Ahora se arreglará un ala del edificio, con tres plantas, para acoger la primera fase de este edificio dedicado a empresas relacionadas con el sector tecnológico.
Según explicó el diputado de Obras Públicas, José Ramón Jiménez, la inversión será de 5,3 millones de euros, un proyecto tan potente que tiene que pasar el filtro europeo. «Ya tenemos el visto bueno de Cultura para transformar el inmueble y conservar la fachada», apuntó Jiménez, que señaló que este espacio tiene gran valor arquitectónico.
El edificio vanguardista se creó en 1962 por los Padres Dominicos y que, en principio, un seminario. Después pasó a ser un intituto donde los vecinos de Ogíjares y de las zonas colindantes tienen sus recuerdos de juventud.
Actualmente, aunque la estructura está intacta y los espacio exteriores también, todo son galerías con el techo levantado y habitaciones sin ventanas, totalmente expoliadas, y 'decoradas' con grandes grafitis.
El centro tecnológico tendrá, cuando esté completamente terminado, espacio para acoger a un centenar de empresas. En esta primera fase se construirán 16 módulos y un espacio de coworking. Se harán trabajos en la estructura, en el recubrimiento y se distribuirán los espacios de cara a acoger este foco tecnológico del que saldrán ideas y desarrollos con el sello Granada.
Las obras, según avanzó el presidente de la Diputación, Francis Rodríguez, empezarán este otoño y la primera fase estará terminada en 16 meses desde que comiencen los trabajos.
Esta primera fase de rehabilitación permitirá el uso de un mínimo de 16 módulos empresariales, 4 en planta baja y 6 en las plantas primera y segunda, aula de formación, salón de actos, despachos para dirección y administración, zona de uso polivalente y área office.
Su ubicación, junto a la ampliación del Parque Tecnológico de la Salud (PTS) y a 15 minutos del acelerador de partículas IFMIF-DONES, lo sitúa en un entorno privilegiado para la atracción de iniciativas innovadoras.
El inmueble, proyectado originalmente en 1962 por el arquitecto y fraile dominico Fray Francisco Coello de Portugal, es un ejemplo del racionalismo arquitectónico propio del Movimiento Moderno. Concebido inicialmente como colegio y residencia de religiosos, su diseño funcional y austero mantiene un gran valor patrimonial. La estructura está organizada en dos bloques paralelos que comparten dependencias comunes en planta baja, articuladas alrededor de un claustro de acceso con pórticos abiertos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.