

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Parecía que esta vez la vuelta de los sanitarios al centro de salud de Darro iba a ser definitiva, pero a la cuarta tampoco fue ... la vencida. El consultorio del municipio volvió a cerrar ayer, después de que este martes la enfermera y la médico se intoxicaran, según ha podido saber IDEAL, por el uso de desinfectantes para acabar con las humedades que hay en el edificio desde que el piso de arriba fue okupado el pasado verano.
Las sanitarias tuvieron que ser atendidas por dolor de cabeza, picor de garganta y sensación de ahogo debido a las sustancias utilizadas para limpiar las dependencias. La mezcla de olores, a pesar de que trabajaban con las ventanas abiertas y con mascarillas, les causó estos daños y generó también las quejas de los pacientes.
La atención médica se reanudó este mismo martes en Darro después de ser trasladada la semana pasada a Purullena por las filtraciones que existen en la sala de enfermería por los okupas del piso superior. Tal y como adelantó IDEAL, el regreso del servicio sanitario al pueblo fue parcial. La atención primaria y la enfermería volvieron a Darro. No obstante, la pediatría se mantuvo en Purullena, donde están hoy ya otra vez estos dos servicios.
Según indicaron fuentes del área sanitaria nordeste, el espacio se ventilará todos los días hasta que el edificio esté en unas condiciones adecuadas para garantizar la seguridad tanto de los trabajadores como de los pacientes. La intención era hacer obras en la sala afectada por las humedades durante las tardes para que la actuación no interfiriese en la atención, motivo por el que esta sala fue sellada la semana pasada.
Los problemas de humedades han ocasionado el cierre del centro de salud de Darro en otras cuatro ocasiones en los últimos seis meses. Las humedades aparecieron en la consulta de enfermería por el uso excesivo de una manguera en la planta de la parte superior que los okupas utilizaban para limpiar. Las lluvias de estas semanas han incrementado la humedad que hay en el interior.
El centro de salud fue okupado cuando los trabajadores del centro y los vecinos del pueblo se manifestaban por las agresiones que sufrieron varios médicos en la localidad en agosto.
El Ayuntamiento de Darro ha puesto, anteriormente, el coche de la Policía Local a disposición de los vecinos para que los habitantes que no cuentan con vehículo tengan cómo desplazarse hasta Purullena, situado a 12 kilómetros de distancia.
El gerente del área sanitaria Nordeste, Pedro Ruiz, solicitó al alcalde de Darro en noviembre un nuevo consultorio médico cuando las instalaciones tuvieron que cerrarse por segunda vez debido a las filtraciones de agua.
El alcalde de Darro, por su parte, indicó que la solución a este problema no pasa por hacer un nuevo consultorio, que esta actuación es a día de hoy «inviable», ya que un centro de salud no se construye «de la noche a la mañana». El consistorio valoró entonces la opción de ubicar en el pueblo módulos portátiles en los que garantizar el servicio a los vecinos.
La parte superior del centro de salud de Darro cuenta con unas dependencias que anteriormente se habían utilizado para hospedar a los sanitarios, en el caso de que su jornada laboral se extendiera. Las instalaciones también habían funcionado como escuela de mayores de Darro. Tanto la parte superior como la inferior son de propiedad municipal
La sentencia del juicio del caso –que el Ayuntamiento denunció ante la Guardia Civil– determinó que el consistorio tendrá que buscar una casa a la familia. Los 'inquilinos' tendrán que pagar 480 euros por haber cometido un delito leve de usurpación. La cifra corresponde a una multa que equivale a ocho euros diarios por cada uno de los progenitores que compone el núcleo familiar que se 'instaló' en esta parte del consultorio médico.
El Juzgado número 1 de Guadix determinó que los okupas deberán restituir, «siempre que sea posible», el bien y abonar el deterioro que hayan provocado durante estos meses. Los denunciados recurrieron la sentencia con un recurso de apelación y alegaron que el inmueble «no reúne las condiciones de habitabilidad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Premios a las mejores campañas publicitarias de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.