Un centenar de agentes culturales participa en el primer acto de Granada 2031
«El impulso toca hacerlo ahora», señala el coordinador de la candidatura, Víctor Medina
Jorge Pastor
Martes, 12 de noviembre 2024, 00:31
El salón de actos de la sede central de la Once, en la plaza del Carmen, tiene 125 butacas. Ayer se ocuparon casi todas. Magnífica ... respuesta de los 'agentes culturales' –llámese así a los colectivos y particulares implicados en el mundo de la creación– llamados al primer gran evento participativo relacionado con la aspiración de Granada a ser Capital Cultural de Europa en 2031. «El impulso toca hacerlo ahora», comentó Víctor Medina, coordinador de la Candidatura. Entre el público, caras muy conocidas como la del cantante Miguel Ríos, empeñado en implicarse en todas las causas locales, pero también otras más anónimas, fuertemente implicadas en el desarrollo del sector cultural de la ciudad. Todo el mundo tiene cabida en un proyecto colectivo que puede transformar Granada.
Un éxito que se debe en gran medida a que la convocatoria partió de dos instituciones con una gran capacidad de movilización: el Ateneo y el Centro Artístico. El presidente del Ateneo, Jesús Ambel, resaltó la consistencia del proyecto. «Esto va en serio», aseguró. Y subrayó igualmente la existencia de un gran acuerdo institucional y político en torno a la Capitalidad que ahora debe hacerse extensivo a la sociedad. Por este motivo, buscando la mayor implicación, se hizo entrega de una ficha de adhesión a las ciento y pico personas que acudieron al cónclave. Por allí estaba el director del Parque de las Ciencias, Luis Alcalá; el director del Festival de la Guitarra, Vicente Coves; la presidenta de Juventudes Musicales de Granada, Dolores Hernández; pintores como Jesús Conde, la presidenta de la Fundación Fortuny, Mar Villafranca…
Ambel, que insistió en la importancia de «articular lo uno con lo múltiple», propuso que Granada se sume al próximo centenario de la Generación del 27, como ya lo ha hecho Sevilla, y planteó, además, la celebración de una exposición con los principales restos arqueológicos de la Granada romana entre el siglo III antes de Cristo y el siglo III después de Cristo.
El presidente del Centro Artístico, Joaquín Abras, afirmó que la Capitalidad es «una meta alcanzable para revalidar la auténtica personalidad de Granada, que es la cultura». En referencia a los rivales, Abras señaló que «nadie se está empezando a mover con la convicción que lo está haciendo Granada». «Es el momento de darlo todo», resumió. El Centro Artístico y Literario ha cerrado este curso con 457 actos organizados.
El presidente del Consejo Social de Granada, Javier de Teresa, aseguró que «Granada necesita un estímulo como el de la Capitalidad que lo impulse hacia delante», y resaltó que la propuesta de Granada pasa por la globalidad y por la implicación de todos los estratos de abajo arriba y de arriba abajo. De ahí la necesidad de buscar la implicación de los barrios, los escolares, los mayores, los jóvenes… «Granada tiene todas las posibilidades para ser la elegida», enfatizó. El Consejo Social de Granada ya ha formado una comisión dedicada exclusivamente a la Capitalidad y está trabajando en el tema de forma conjunta con el Consejo Social de la Universidad.
Víctor Medina repasó el trabajo que se ha hecho hasta ahora y, sobre todo, el que queda por hacer. Y realizó mucha pedagogía. «Yo mismo pensaba que la Capitalidad se circunscribía a realizar una programación potente en 2031, cuando realmente se trata de una estrategia de transformación a largo plazo», reconoció en referencia a que la gente tenga muy claro qué significa la Capitalidad.
También comentó que la convocatoria por parte del Ministerio de Cultura se realizará entre finales de 2024 y principios de 2025, y a partir de ahí las urbes interesadas dispondrán de seis meses para formalizar la inscripción. La primera preselección de cuatro se conocerá sobre septiembre de 2026 y la seleccionada en 2027. Así que es el momento de remangarse. Medina aclaró que la Capitalidad en sí no tiene capacidad inversora, pero sí es un sello de calidad para la participación en programa europeos que aseguren financiación para el desarrollo, por ejemplo, de infraestructuras y equipamientos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.