
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El patio de los Arrayanes alumbraba, en abril del año pasado, el nacimiento de Granada Global, la ambiciosa oficina de promoción exterior y atracción de ... inversiones y competitividad global que lanzaron Cámara Granada, el Ayuntamiento de Granada, la Diputación provincial y la Universidad con el objetivo de posicionar a Granada en el mundo. Un año después, en un escenario también emblemático para Granada, el centro José Guerrero, los socios fundadores han celebrado una asamblea para marcar la hoja de ruta y la estrategia de la agencia creada para atraer inversiones y oportunidades para la provincia.
La primera decisión es que la Agencia Granada Global elaborará un catálogo exhaustivo de los activos «económicos y empresariales» de la provincia para favorecer la atracción de turistas, estudiantes, residentes, eventos e inversión, y pondrá en marcha una ambiciosa campaña de comunicación online para dar a conocer todo lo que Granada tiene que ofrecer en lo que la Agencia llama 'visit, study, live, events, do business and invest' (visitar, estudiar, vivir, eventos, negocios e invertir).
El proyecto Granada Global nació de Cámara Granada, liderado por Cuerva y sumó a las administraciones y a la universidad con el reto de crear una herramienta de transformación socioeconómica y una marca global para Granada que sea el paraguas de todas las que existen en la actualidad. Que las administraciones y los empresarios funcionen como un agente único es una tarea compleja, por lo que el reto que se marcan para los próximos meses es «engranar la maquinaria» y mejorar la coordinación de todos los miembros para que Granada Global trabaje como un agente único a la hora de liderar la captación de inversión, en palabras del presidente de Cámara Granada, Gerardo Cuerva.
Así, durante la asamblea general de la agencia, el Ayuntamiento de Granada, la Diputación Provincial, la Universidad de Granada y Cámara Granada han establecido el modelo de coordinación de la entidad para «lograr el posicionamiento internacional de Granada en todos aquellos ámbitos y sectores en los que Granada puede ser protagonista», como subrayaba Cuerva, nombrado primer presidente de la agencia.
El segundo gran eje que marcará el trabajo de los próximos meses será la ampliación de la agencia con la incorporación de nuevos socios públicos y privados. Granada Global nacía con la aportación inicial de 50.000 euros por parte de cada uno de los socios fundadores, lo que suma un presupuesto de 200.000 euros, pero para llegar lejos, son conscientes de que, además de la unión de las instituciones, Granada Global deberá basarse en la colaboración público-privada.
Por tanto, invitarán a sumarse a otros agentes públicos determinantes para el futuro de Granada, el PTS, Cetursa-Sierra Nevada, el Patronato de la Alhambra y la Autoridad Portuaria de Motril, a los que consideran «prioritarios» pero también a agentes privados, cuyas aportaciones como patronos serán fundamentales para la financiación de esa gran marca con la que se pretende vender Granada.
Las instituciones han coincidido en señalar que un año después de su creación, y tras varias misiones internacionales en la que la Agencia ha acompañado a cada una de ellas, la entidad necesita avanzar en tres frentes: «El impulso de la coordinación de nuestras acciones, la incorporación de nuevos socios a la agencia y la generación de materiales y contenidos que nos permitan a todos contar de manera coherente qué ofrece Granada».
Se trata de que Granada tenga su propia marca que la posicione en el mundo, mucho más que un eslogan. El ejemplo es el 'I love New York', la estrategia que con este lema por bandera logró hacer de una sociedad del terror y en bancarrota la capital del mundo.
Pero para crear esta estrategia hace falta ambición y financiación. La hoja de ruta que se marcan los socios de Granada Global es aglutinar las ideas de toda la sociedad granadina, captar su sensibilidad y crear un 'briefing', esto es las instrucciones que se entregarán a una empresa de creativos para que se encargue de alumbrar la marca. El reto es incluso poder lanzar un concurso internacional de ideas para crear la gran marca que logre posicionar a Granada y ponerla de moda en el mundo.
«Si Granada fuera una persona, ¿cómo sería? Ese ADN de Granada es que tenemos que captar para crear la marca», comentaba el responsable de Internacional de Cámara Granada, Luis Miguel Nebot.
Los socios de Granada Global se han mostrado partidarias de «hacer las cosas bien», por lo que lo que la asamblea ha acordado dar los primeros pasos con la definición de un briefing consensuado entre los distintos actores de la internacionalización de la provincia y el análisis del procedimiento «que nos permita lograr la mejor marca y estrategia de marca posible», según ha explicado Cuerva.
El objetivo es que todo ese material o 'portfolio' esté listo para que en el primer trimestre de 2026 se pueda licitar la creación de la marca de valor que tiene que trabajar para mejorar la realidad socioeconómica de la provincia. La misión de Granada Global no solo es tenderle una alfombra roja a quien quiere venir a Granada sino crear oportunidades, 'perseguir' a inversores, visitantes o eventos, para que en la provincia pasen cosas importantes.
Durante este año, Granada Global ya ha estado presente en misiones a China, México o Nueva York en las que, como contaba el presidente de la Diputación provincial, Francisco Rodríguez, han aprovechado para dar a conocer a grandes empresas los más de siete mil metros cuadrados de suelo industrial de calidad con los que cuenta la provincia en parques como la Citai. A la riqueza de las diferentes comarcas sumarán también nuevas herramientas como una ventanilla única para la gestión de los diferentes trámites administrativos que supongan un valor añadido para futuros inversores.
Rodríguez, ha destacado la importancia del camino emprendido, que tiene en cartera nuevas misiones internacionales «de las que pronto habrá noticias», una de ellas a Dubai. «Vamos a explorar nuevas vías de promoción de una Granada donde invertir y generar oportunidades que creen empleo y riqueza», ha subrayado.
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, por su parte, ha reseñado que «hoy todas las instituciones celebramos esta Asamblea de la Agencia Granada Global, refrendando un proyecto que tiene la vocación de transformar nuestra tierra, de abrirla al mundo y de construir entre todos un futuro más próspero, competitivo y global para nuestra ciudad y nuestra provincia»
Al hilo, ha añadido que «la internacionalización de la marca Granada y de nuestras empresas es parte fundamental de esta unión estratégica para que nuestra tierra sea más conocida dentro y fuera de nuestras fronteras».
Finalmente, el rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado Pacheco, ha subrayado la relevancia estratégica de impulsar la proyección internacional de Granada, especialmente en un contexto global donde las ciudades como Granada, que aspiran a tener relevancia internacional, deben trabajar activamente hacia ese objetivo.
En ese sentido, Mercado, ha recordado el compromiso sostenido de la Universidad de Granada con la internacionalización, una línea de trabajo que la institución viene desarrollando desde hace años con resultados altamente positivos. «Contamos con una amplia red de colaboración académica, investigadora e institucional en el ámbito institucional muy consolidada que, además, puede servir de punto de partida a la Agencia Granada Global. La UGR es, de hecho, un agente divulgador de la ciudad y la provincia en el mundo desde hace años». El rector ha remarcado que la universidad granadina dispone de un valioso capital humano con experiencia en áreas clave como el marketing, la comercialización internacional, la traducción e interpretación, las finanzas o el turismo, que pueden aportar un apoyo fundamental al desarrollo de este proyecto.
Por otra parte, dentro del plan operativo para lo que queda de 2025, la Agencia también ha anunciado que realizará una misión institucional y comercial, previsiblemente a Bruselas, pondrá en marcha un programa de Embajadores que aglutine programas homólogos de otras entidades y que convocará un evento internacional de encuentro en Granada y abordará un programa de recepción coordinada en Granada de actores internacionales «que permita sacar el máximo rendimiento a lo que ahora hacemos cada uno por nuestros medios».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.