Un barranco con 163 buzones de cuevas okupadas
Quejas ·
Vecinos del Barranco del Abogado denuncian el incremento de esta práctica desde hace varios mesesLos buzones se apilan en una estructura de metal al comienzo de un camino de tierra mientras el sendero se adentra en el Barranco del ... Abogado. Los números advierten que hay un total de 163 'domicilios' en el entorno, pero sus habitantes indican que esta cifra ha aumentado en los últimos meses.
La asociación de vecinos denunció este hecho en la última junta municipal de distrito y pidió al Ayuntamiento de Granada el incremento de la vigilancia policial en la zona. Los ciudadanos alertan del crecimiento de esta situación y piden medidas ante una dinámica que se mantiene desde hace más de 15 años. «Ya no sabemos a donde vamos a llegar», detalla Juan, que lleva toda su vida en el Barranco del Abogado.
Otros muchos se resignan. «Vemos a gente en esa zona entrar y salir continuamente,lo hemos normalizado en nuestra rutina», lamentan.
Un somier de acero cubierto por una toalla ayuda a tapar un gran agujero por el que se entra a una de estas primeras 'viviendas'. Un bidón de agua y un carrito de la compra avisa de la vida que hay en el interior. «Aquí hay alguien desde hace solo unos meses», afirman los ciudadanos. Lo saben porque las condiciones de los habitáculos son mas 'rudimentarias'.
La sucesión de cuevas okupadas crece apenas unos metros más abajo.Una veintena de cabañas se observan a simple vista en la parte baja de la fachada del cementerio. Son chabolas consolidadas, levantadas con chapa o excavadas en interior de la roca, muy similares a casas bien edificadas. Tienen placas solares y también alambradas para dejar bien claro hasta donde llega su terreno.
La llegada
«El 'boom' para trasladarse aquí se produjo durante la pandemia, no todos podemos hacer frente a un alquiler», señala Miguel mientras arregla la parte exterior de su cueva.
Una valla de madera delimita un espacio que forma un pequeño porche y en el que Miguel quiere poner una mesa y varias sillas para tomar el fresco de cara a verano. Quita los escombros y apila los ladrillos con una carretilla. «Tratamos de adecentarlo todo lo que podemos», dice. Vive en el entorno desde hace trece años, aunque ahora ha conseguido una cueva en mejor estado. Protege el acceso con una cámara y refuerza también el interior, donde tiene un comedor y dos habitaciones. El techo está reforzado por algunas vigas de madera.
No es el único que mejora sus 'dependencias'. Bajo uno de los puentes de la carretera de nuevo acceso a la Alhambra la disposición de estas cuevas es aún mayor. Un cartel precedido de una cadena impide el paso a un recinto de cinco casas excavadas en la tierra. Tienen las fachadas blanqueadas y las ventanas pintadas de azul. Unos tacos de madera improvisan una escalera y varios neumáticos hacen de maceteros en el suelo.
Distintos perfiles
La llegada de nuevos 'habitantes' ha crecido estos últimos meses, pero hay otros que viven en el lugar desde hace veinte años. Yago es uno de ellos. Asegura que el movimiento de personas que llegan y se van es continuo y que siempre hay más cuevas llenas durante los meses de mucho frío o calor. «Esto siempre es mejor que la calle», coinciden.Aseguran que no hay un perfil determinado de las personas que viven allí. Familias, como Mari y sus hijos; algunos más mayores, como José; también jóvenes y estudiantes procedentes de Rumanía, Bulgaria y otras partes de Europa o hippies.
El concejal de Turismo y presidente de la junta municipal de distrito Centro, Juan Ramón Ferreira, aseguró que el Ayuntamiento conoce esta situación , que tienen constancia del incremento y que recientemente el equipo de gobierno visitó la zona junto a la asociación, por lo que pudo comprobar de primera mano lo que sucede en las laderas. Una parte del terreno es competencia del Patronato de la Alhambra, que asegura que no tiene certeza de que haya puntos okupados en su zona y que hacen una vigilancia constante para evitar daños en el entorno. Los vecinos, mientras tanto, ven como cada vez hay más interesados en vivir de esta forma en el Barranco del Abogado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.