El Ayuntamiento encarga la redacción del nuevo Plan de Viviendas
El trámite pone la primera piedra en el cumplimiento de uno de los hitos prometidos por Marifrán Carazo para este mandato
El Ayuntamiento de Granada acaba de dar los primeros pasos para la redacción del Plan Municipal de Vivienda y Suelo. La junta de gobierno local ... aprobó hace unos días la tramitación del contrato para obtener la asistencia técnica necesaria para confeccionar el documento, considerado esencial en el objetivo marcado por la alcaldesa de la ciudad, Marifrán Carazo, para recuperar los 250.000 habitantes al final de esta década.
El Plan Municipal de Vivienda y Suelo es una de las herramientas más importantes de las que disponen los ayuntamientos para coordinar sus actuaciones en materia urbanística. Su objetivo es diseñar y desarrollar políticas relacionadas con la vivienda, para lo que parte de un trabajo de diagnóstico que debe determinar la situación exacta de la que parte la ciudad; es decir, qué necesidades tiene y qué medidas pueden llevarse a cabo.
Habitualmente, este tipo de documentos es llevado a cabo por los propios funcionarios municipales. La situación de Granada, que adolece de falta de personal desde hace más de una década por el plan de ajuste, impide que pueda efectuarse de esta manera, motivo por el que el expediente aprobado, que supondrá una inversión de 42.000 euros, está enfocado a buscar la colaboración de un equipo redactor externo.
Así, el adjudicatorio tendrá dos meses para ayudar al Consistorio en la redacción del documento de información y diagnóstico sobre la situación de la vivienda en la capital, así como tres meses más para abrir el plazo de sugerencias y atender las peticiones que lleguen. El resto del plazo, que alcanza los 12 meses en su totalidad, deberán destinarse a otros trámites como la apertura de información pública, la integración de las alegaciones o su tramitación definitiva.
Compromiso
La renovación del Plan Municipal de Viviendas es uno de los compromisos adquiridos por la regidora para este mandato. Así lo trasladó la propia Marifrán Carazo el 26 de marzo pasado durante el Debate del Estado de la Ciudad. En aquella sesión, la primera edil recordó que el documento actual se encuentra totalmente desfasado al acumular más de una década sin actualizarse.
La puesta en marcha del nuevo documento fue una de las apuestas que manifestó para resolver el problema de la vivienda en la capital nazarí y lo incluyó en un paquete de medidas que incluía, además, la introducción de incentivos fiscales para mayores de 65 años, vecinos de hasta 40 años y personas con una discapacidad igual o mayor.
La regidora también habló de extender al Centro las ayudas que actualmente existen en el Albaicín para la rehabilitación de hogares y se comprometió a bonificar el 50% del IBI a los propietarios que alquilen sus residencias con una renta limitada.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.