La Asociación Española contra el Cáncer en Granada alerta de los riesgos en la piel de cara al verano
En la provincia se diagnosticaron en 2024 386 casos de cáncer de piel (113 tipo melanoma; y 273 de otros tipos)
Ideal
Viernes, 13 de junio 2025, 13:42
El cáncer de piel es el tipo de cáncer más frecuente y su incidencia ha aumentado en un 40% en los últimos cuatro años. En 2024, se detectaron casi 21.000 nuevos casos en España, cifra que podría reducirse significativamente si se siguiesen algunas recomendaciones de prevención, sencillas pero vitales.
Ante esta realidad, la Asociación Española contra el Cáncer, en el marco del Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel, que se celebra el 13 de junio, lanza una campaña de prevención y hace un llamamiento a la población para protegerse del sol este verano, la principal acción proactiva que se puede llevar a cabo para evitar el desarrollo de un cáncer de piel.
La campaña de este año está dirigida especialmente a niños y adolescentes, trabajadores al aire libre y deportistas. A través de la web www.protegetupiel.es se puede acceder a contenidos y consejos relacionados con la prevención, así como algunas indicaciones prácticas para detectar los síntomas a tiempo.
El cáncer de piel se produce por el crecimiento anormal y descontrolado de las células cutáneas, alteradas debido a la acción de la radiación ultravioleta (UV). Esta radiación procede de la luz solar o de fuentes artificiales, por eso suele manifestarse con mayor frecuencia en las zonas de piel expuestas al sol.
En 2024 se detectaron en Granada 386 nuevos cánceres de piel en total. De ellos, 273 fueron cáncer de piel no melanoma y 113, melanoma; lo que supone 29 y 12 casos nuevos cada 100.000 habitantes, respectivamente.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.