Arrancan las obras de la nueva línea de biorresiduos de Alhendín
Diputación y Junta de Andalucía destinarán más de 6,5 millones de euros a la construcción de esta sección
Las obras de la nueva línea de pretratamiento de biorresiduos en la Ecocentral de Alhendín están ya en marcha. El presidente de la Diputación de ... Granada, Francis Rodríguez, junto a la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha encabezado la mañana de este viernes el acto en el que se ha colocado la primera piedra de este nuevo proyecto.
La actuación cuenta con un presupuesto de más de 5,3 millones de euros y está cofinanciado por la institución provincial y el gobierno autonómico, que ha aportado 2,5 millones de euros. El nuevo complejo estará operativo en junio de 2026 y tratará unas 80.000 toneladas anuales de fracción orgánica.
El acto ha contado también con la presencia del alcalde de Alhendín, Jorge Sánchez, y el director general de FCC Medioambiente, Francisco Javier Irigoyen.
Distintas partes y funcionamiento
La nueva línea de pretratamiento contempla la ejecución de una plataforma para maniobra y descarga de camiones en el área de recepción, un nuevo foso con capacidad para almacenar hasta 80.000 toneladas anuales de fracción orgánica (FORS), equipado con un puente grúa con pulpo electrohidráulico, y la ampliación de la nave de clasificación existente en 800 m² para integrar una línea exclusiva de pretratamiento con capacidad de 25-30 t/h. También incluye una parte de recepción de fracción vegetal para incorporar al compostaje y el uso de áreas específicas dentro de las eras de fermentación del complejo medioambiental, separadas del resto de residuos.
La mezcla de biorresiduos y fracción vegetal será sometida a compostaje en un entorno controlado y diferenciado, asegurando la obtención de compost de alta calidad. Además, el material procesado será refinado en instalaciones específicas. En una segunda fase, se plantea implementar un tratamiento biológico intensivo, automatizado y versátil, adaptado a las necesidades de la creciente recogida selectiva en la provincia.
«Con estas instalaciones se garantiza el pretratamiento adecuado de todos los restos orgánicos recogidos selectivamente por los municipios de la provincia. Uno de nuestros principales objetivos para este mandato es el Medio Ambiente como activo, y hemos colocado la gestión de residuos como un pilar en el desarrollo y promoción económica sostenible de Granada», ha destacado el director general de FCC Medioambiente, Francisco Javier Irigoyen.
Francis Rodríguez ha remarcado que acaban de cumplir dos años de gobierno y que ven ya los primeros frutos del duro trabajo han realizado desde el principio. «Hace apenas dos semanas, inaugurábamos la primera fase de la instalación fotovoltaica. La semana pasada, recibimos la noticia de que se nos han concedido otros 2,1 millones de euros para ejecutar el resto de la instalación fotovoltaica, con una inversión global superior a los 6,3 millones de euros, con la que se cubrirá el 30% de las necesidades energéticas de la Ecocentral Granada», ha detallado. La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha explicado que han apostado por acompañar a las entidades locales para transformar la gestión de los residuos y avanzar hacia una economía más circular, baja en emisiones y comprometida con la sostenibilidad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.