Edición

Borrar
Bomberos de Granada trasladan material patrimonial. Ariel C. Rojas

La Alhambra, a prueba de terremotos

Efectivos de la UME, Bomberos y Protección Civil realizan un simulacro de seísmo en el conjunto monumental

Miércoles, 9 de abril 2025

¿Qué habría que hacer para proteger la Alhambra si hay un terremoto? A eso intentan responder en el curso sobre Protección del Patrimonio Histórico en Emergencias Sísmicas. Colocar estructuras de madera para apuntalar zonas del monumento o transportar con sumo cuidado los materiales de gran valor que hay en el interior del palacio son acciones preparadas para que en el caso de que se produzca una situación de este tipo se pueda salvar el máximo de material. Todo está medido al detalle. Mantener la calma y seguir los pasos es imprescindible. Desde la posición en la que hay que mover cada conjunto material, hasta cómo embalarlo para protegerlo del exterior.

Medio centenar de alumnos que han participado en esta formación han visto de primera mano cómo actúan la UME y los Bomberos en una situación de este tipo. Granada es una zona de gran actividad sísmica y eso hace aún más importante estar preparados para cualquier inconveniente de este tipo.

Imagen principal - La Alhambra, a prueba de terremotos
Imagen secundaria 1 - La Alhambra, a prueba de terremotos
Imagen secundaria 2 - La Alhambra, a prueba de terremotos

Bajo un sol primaveral de los que ya calientan, y entre los cientos de turistas que pasean por las inmediaciones del Palacio de Carlos V, los efectivos de seguridad montan sus tiendas, preparan las herramientas y se ponen manos a la obra, con todo el equipo listo como si de una situación real se tratase. Junto a ellos, los alumnos escuchan atentos. No todos los días se aprenden las claves para proteger uno de los monumentos más valiosos del mundo.

En las fichas de cada material patrimonial, una explicación detallada de cómo moverlo o incluso qué herramientas son necesarias. Para poder trasladar la escultura Busto de Mujer, con un peso de 50 kilos y construida en bronce, hace falta, por ejemplo un destornillador hexagonal, son necesarias cuatro personas y se invertirían dos horas en el desmontaje. Hay que tener en cuenta que demasiada celeridad puede dañar los anclajes a la base. Es solo un ejemplo. Este mismo trabajo previo se hace con todos los materiales de valor. Y no perder la calma es más que necesario para que todo transcurra sin incidentes.

En los paneles explicativos en cada zona de protección aparece también cómo construir una estructura de madera para apuntalar el monumento. La zona, el material necesario y la forma de la estructura. Todas las claves para que la Alhambra esté siempre a salvo.

El subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, en declaraciones a los medios, ha destacado la importancia de realizar este tipo de actuaciones para estar preparados y ha resaltado el espacio tan imponente en el que se desarrolla este año el simulacro.

Por su parte, la directora general de Protección Civil del Ministerio del Interior, Virginia Barcones, ha asegurado que esta formación se ha convertido en el mejor curso de protección del patrimonio de la Escuela Nacional de Emergencias. «Este año, además, en uno de los lugares más bellos del mundo. Y tenemos la responsabilidad de protegerlo y minimizar el daño en caso de una catástrofe natural», ha dicho. Ha puesto el acento en la importancia de que las administraciones local, autonómica y estatal trabajen de forma conjunta en estas situaciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Alhambra, a prueba de terremotos

La Alhambra, a prueba de terremotos