250 empresas se interesan por los contratos del acelerador de Escúzar
El III Foro I+Dones reúne en Cámara Granada a representantes de la industria de la ciencia en torno a las oportunidades de desarrollo y empleo que genera el proyecto
Inés Gallastegui
Granada
Viernes, 30 de mayo 2025, 14:19
La tercera edición del Foro I + Dones reúne esta semana en Granada a 250 empresas interesadas en las oportunidades de negocio que ofrece la ... construcción en Escúzar del acelerador de partículas Ifmif Dones, diseñado para validar los materiales con los que se construirán las futuras centrales de fusión, una energía limpia, barata e inagotable. El foro ha sido organizado por la Industry Office –impulsada por Cámara Granada y la Asociación Española de Industria de la Ciencia, Ineustar– y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), la agencia de financiación de la innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
El encuentro se inició el jueves con una visita a las instalaciones de Ifmif Dones en la Ciudad Industrial, Tecnológica y Área de Innovación (Citai) de Escúzar y con sesiones informativas en el Carmen de los Mártires, entre ellas, la presentación de Fusion for Energy, la agencia de la Unión Europea para la energía de fusión, y el proyecto de la empresa alemana Proxima Fusion, que trabaja para poner en marcha la primera central comercial con esta tecnología en la década de los treinta.
La próxima licitación del edificio principal en la Citai, de unos 300 millones, atrae a firmas del sector de la edificación
Este viernes se ha celebrado la sesión plenaria en la sede de Cámara Granada con 250 empresas inscritas. El responsable de Innovación y Transformación Digital de la entidad, Roberto Álvarez, ha subrayado que el foro es ya «un encuentro nacional consolidado de la industria de la ciencia». En el primer encuentro, en 2023, fueron 150 las empresas participantes, en 2024 subieron a 200 y este año ya son 250. Destaca, ha subrayado Álvarez, la mayor presencia de firmas andaluzas, que han duplicado su presencia y ya representan el 20% del total.
Creer en el proyecto
«Hemos cumplido con todos los objetivos: que el impacto de Ifmif Dones, la instalación científica mas grande de España, se maximice; que la industria se acerque; y que las empresas crean en el proyecto», ha afirmado el representante de la Cámara.
Álvarez ha destacado además que el acelerador tiene un efecto de arrastre en el desarrollo tecnológico de las empresas locales y, como ejemplo, ha recordado que al ITERBussiness Forum de Marsella –encuentro empresarial en torno al reactor de demostración de la energía de fusión construido en Francia, ITER– asistía tradicionalmente una única compañía granadina y este año han ido catorce. También ha resaltado que en casi todos los contratos suscritos para el desarrollo del acelerador con financiación del CDTI, por valor de 60 millones de euros, hay vinculadas empresas de Granada y de Andalucía.
Uno de los objetivos de Ifmif Dones es «generar tecnología y mejorar la capacitación de la industria española»
«Las empresas han sabido coger el guante, porque Ifmif Dones ya no es solo una oportunidad para la provincia, la región y el país, sino que se confirma como un proyecto tractor a la hora de traer proyectos relacionados con la industria de la ciencia», ha resumido.
Empresas locales
El director del consorcio Ifmif Dones España, Ángel Ibarra, ha recordado que, aparte de los resultados científicos esperados, uno de sus objetivos principales es que el proyecto «genere tecnología en España y aumente la capacitación de la industria española».
Sobre la participación del tejido empresarial de Granada en el foro y en los contratos asociados a la construcción del acelerador, Ibarra ha explicado que, hasta el momento, son ya siete las compañías locales que participan e invierten en proyectos de desarrollo tecnológico con financiación del CDTI. En cuanto a la adjudicación de contratos para la prestación de servicios o suministro de bienes, también hay varias firmas locales que han obtenido licitaciones por valor de varios cientos de miles de euros, pero aún es pronto para cuantificar el impacto porque el grueso del proyecto de construcción del acelerador está aún pendiente de licitación.
«Nos gustaría que si una empresa de fuera gana un contrato nuestro, monte aquí una oficina, un taller o una fábrica», señala el director de Ifmif Dones
«Una de las características de la Ley de Contratos del Estado es que la localización de la empresa no se puede tener en cuenta como criterio de mérito –ha matizado–. Lo importante es que haya empresas granadinas que oferten. Si ganan, bienvenido sea. Pero lo que nos gustaría es que si una empresa de Sevilla o de Madrid gana un contrato nuestro, acabe montando una oficina, un taller o una fábrica aquí. Es uno de los objetivos que perseguimos».
Junto al crecimiento en el número de empresas asistentes al foro, y en particular de las más próximas, Ibarra ha destacado la presencia de un nuevo perfil, las empresas del sector de la edificación y la construcción, que se suman a las del sector científico, tecnológico, de consultoría e ingeniería, impulsadas por la próxima licitación del mayor contrato vinculado al acelerador: el edificio principal que contendrá la instalación científica, un bloque gigantesco de 100 x 80 x 40 metros, con todos los sistemas auxiliares que ello implica. Su coste total está estimado en unos 300 millones de euros y levantarlo supondrá varios años de trabajo.
Capacitar a la industria española
El director de Políticas de Innovación del CDTI, Juan Antonio Tébar, ha explicado que como agencia de financiación de la innovación del Ministerio de Ciencia su objetivo es «a través de este tipo de proyectos singulares y estratégicos capacitar a nuestra industria para poder convertirse en proveedor de grandes infraestructuras científico-tecnológicas, con la generación de puestos de trabajo de alto valor añadido».

«Permite que nuestra industria esté presente en un elemento clave para el desarrollo de la fusión nuclear como Ifmif Dones, pero también como proveedora de tecnología de otras grandes instalaciones europeas, como el ITER (el reactor de demostración construido en Francia para elaborar plasma de fusión), el CERN (el acelerador de partículas suizo) o grandes observatorios astronómicos».
Tébar ha subrayado que Ifmif Dones es un éxito de colaboración público-privada y ha puesto como ejemplo los tres prototipos construidos dentro de la convocatoria Misiones Ciencia del CDTI, que ya se encuentran en Escúzar, destinados a experimentar diferentes procesos que se aplicarán en la futura fuente de neutrones y que han supuesto una inversión de decenas de millones de euros. «Es muy interesante para capacitar a nuestra industria con grandes proyectos con un grado de exigencia tan elevado», ha concluido.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.