Más de 2.300 multas de velocidad en Granada en el último semestre del año
La Policía Local controla más de 49.000 vehículos entre julio y noviembre para evitar riesgos de accidente
El exceso de velocidad fue motivo de multa para más de 2.300 granadinos en el último semestre de 2024. Es lo que reflejan los ... datos de la Policía Local de Granada, que lleva unos meses intensificando los controles como parte de una estrategia destinada a reducir accidentes en las vías de la ciudad.
La cuestión de los incumplimientos en materia de velocidad lleva tiempo sobre la mesa. Como contó IDEAL el pasado verano, la capital nazarí ha visto en los últimos años cómo se sucedían los problemas derivados de los conductores que no respetan las normas de tráfico. Aunque es un mal extendido, hay puntos donde la situación es especialmente peligrosa para los viandantes y para otros conductores. Lugares como Aconcagua o Camino de Caicena están en el foco tras registrarse casos en los que los vehículos superaban los 100 kilómetros por hora, pero también otros de Chana, como la Carretera de Málaga o la Avenida de Andalucía, y de Norte, donde incluso se ha venido produciendo carreras de 'quads' en determinados momentos del año pasado.
El problema llegó a las juntas de distrito, donde las asociaciones de vecinos reclamaron medidas. Fue en marzo pasado cuando el área de Seguridad Ciudadana y Movilidad, dirigido por Ana Agudo, avanzó que pondría en marcha una estrategia para poner coto a las malas prácticas y reducir riesgos en las calles. Es en este contexto en el que se enmarca el aumento de los controles de velocidad en el último semestre del curso.
El mes en el que más vehículos se supervisaron fue octubre pasado, cuando se controlaron 13.373 coches. Entonces se emitieron 505 multas.
De acuerdo a los datos de la Policía Local, entre julio y noviembre -los registros de diciembre acaban de ser cerrados, pero todavía no están disponibles- se controlaron 49.407 coches, una labor que derivó en 2.326 sanciones por denuncias relacionadas con el exceso de velocidad.
El mes en el que más vehículos se supervisaron fue octubre pasado, cuando se controlaron 13.373 coches. Entonces se emitieron 505 multas. El mayor número de sanciones, sin embargo, se produjo en septiembre, cuando se localizaron 539 infractores entre los más de 10.000 vehículos controlados entonces. Agosto también fue un mes en el que se registró un pico de incumplimientos. Hasta 485 multas se pusieron a lo largo de todo el periodo.
Los datos reflejan una tendencia al alza en el volumen de tráfico controlado, especialmente en el mes de septiembre, donde también se percibe un aumento significativo de infracciones detectadas. Consultada sobre estos registro, la concejala de Movilidad y Protección Ciudadana del Ayuntamiento de Granada, Ana Agudo, remarca que la «importancia de estos controles» e insiste en que el objetivo de los mismos es «garantizar la seguridad de todos los ciudadanos y fomentar una conducción responsable». La edil recuerda que «los cinemómetros son una herramienta clave para disuadir el exceso de velocidad y prevenir accidentes» y explica que los controles son especialmente importantes a la hora de espolear la «concienciación ciudadana sobre la importancia de respetar el límite de velocidad establecido y las ventajas que ello conlleva al entorno urbano, consiguiendo una movilidad más amena y segura para el ciudadano».
Agudo señala que la concienciación sobre la importancia de reducir la velocidad en las calles «es fundamental para mejorar la seguridad vial y proteger a los peatones porque al disminuir la velocidad de los vehículos en áreas urbanas se reduce el riesgo de accidentes y las consecuencias de los mismos». «A mayor velocidad, menor es el tiempo de reacción ante un imprevisto y mayor es la gravedad de los impactos», recuerda.
Por este motivo, como detalla, el área está trabajando en un plan integral que conlleva, por una parte, la intensificación de los controles de velocidad que se está apoyando en la reorgnización de la Policía Local aprobada en julio pasado. Asimismo, este programa contempla también la instalación de radares de velocidad. Como avanzó IDEAL hace unos meses, la medida, que está prevista en los presupuestos de 2025, se centra en «identificar y abordar puntos clave con problemas de exceso de velocidad recurrentes, como han demandado los vecinos».
Plan
A esto se suma un plan de lomos de asno que está pendiente de implantación y del que este periódico avanzó las líneas generales en agosto pasado. Como contó IDEAL entonces, están previstos inicialmente tres 'lomos de asno' en diferentes tramos de la calle Joaquina Egüaras, uno más en la zona de María Angustias Giménez y otros en Pedro Machuca, Escritor Fernández Castro -junto al Instituto Madraza-, Panaderos, Halcón, Alondra, José María Miranda Serrano y Camino de Caicena. Otros lugares que contarán con estas infraestructuras serán José María Bugella Toro y Sor Barranco, Profesor Domínguez Ortiz, Cristo de la Yedra con Nueva de Cartuja, Francisco Palau y Quer, Camino Real de los Neveros y Fray Juan Sánchez Cotán.
La instalación de pasos de peatones es otra de las iniciativas que está barajando Movilidad y que, como en el caso de los badenes, responde también a la petición de las asociaciones. Entre otras ubicaciones, la concejalía está meditando la posibilidad de instalarlos en Antonio Dalmases, San Fernando, Casería de Montijo, Alondra, Profesor Sáinz Cantero y Casillas de Prats. Asimismo, en el listado inicial se encuentran también calles como Virgen Blanca con Acequia Gorda, la rotonda Isidro de las Cagigas, San Vicente Ferrer, Joe Strummer con Vistillas de los Ángeles, María Teresa de León con Fernán Caballero y el cruce también con Profesor Francisco Dalmau. Además, la nómina se completa con lugares como Tete Montoliu, Escultor López Azaústre, Federico García Lorca, Paseo de los Mártires, Argentinita y Joaquina Egüaras con María Angustias Giménez.
El plan contempla también tres nuevas rotondas a petición de los vecinos. Las ubicaciones sobre las que se está trabajando serían Medina Olmos, Andalucía con Goleta y el cruce de Francisco Ayala con Luis Miranda Dávalos y Chicuelinas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.