

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Han pasado dos meses y medio desde que el doctor Miguel Melguizo se jubilara en el centro de salud de Almanjáyar y su consulta, la ... número 4, sigue cerrada y su cupo de pacientes, que ronda los 1.600, sin un médico de cabecera referente. Cuando se despidieron del que durante treinta y cinco años los acompañó en la salud y en la enfermedad, todo apuntaba a que esa silla volvería a estar ocupada el lunes siguiente, pero no fue así. «Somos pacientes deslocalizados. Cada día nos atiende un médico diferente», denuncian en una carta abierta.
Miguel Melguizo se jubiló el 27 de noviembre de 2024. Una semana después de que su puesto en Almanjáyar quedara libre, la delegación granadina de Salud indicó a este periódico que se cubriría «reglamentariamente».
En aquel momento no ofreció información sobre los tiempos y las condiciones en que se procedería, pero apuntó que la dirección del Distrito Sanitario Granada ya estaba «trabajando en ello». A día de hoy, cuentan que la intención es cubrirlo, «pero por la falta de profesionales en bolsa está siendo difícil encontrar profesionales», aseguran.
El caso es que los 1.600 usuarios de Almanjáyar que actualmente no tienen un médico de familia fijo defienden que Melguizo «siempre tenía una cita disponible a no más de 48 horas». «Estábamos acostumbradas a un médico que nos escuchaba y nos comprendía, que conocía nuestra salud y nuestras enfermedades. Nos atendía a nosotros y a nuestra familia con humanidad y continuidad», recuerdan. Por ello, quieren explicar cómo se sienten y aportar su punto de vista «para que la situación, que ya se está haciendo demasiado larga, se solucione».
Después de que se cerrara la consulta número 4 de este centro de salud del distrito Norte de Granada, «lo que queda, además de un cálido recuerdo, es una consulta vacía. Un cartel en la puerta en el que cada día se cambia la fecha, para decirnos a los pacientes citados que pasemos por el mostrador», dicen los pacientes. Insisten en que la administración conoce la edad de los médicos de su distrito y puede prever las vacantes «estructurales» que se van a producir en los próximos años.
En estas semanas, aquellos que han requerido atención médica han ido «pasando de mano en mano» por el médico que, sin conocerlos, los atiende. Conscientes de la escasez de médicos, señalan a los residentes de Medicina Familiar y Comunitaria que tras cuatro años de formación van saliendo en cada promoción. Plantean que se les ofrezcan contratos «atractivos» para que así se puedan cubrir las vacantes de quienes se jubilan con los nuevos especialistas.
Los pacientes sin médico fijo entienden que la solución puede estar en fórmulas administrativas como la comisión de servicios, que sitúa de forma voluntaria a médicos que tienen interés en trabajar en una comunidad con estereotipos de inseguridad, una gran carga asistencial y alta complejidad en la relación clínica. «Esto era la consulta del doctor Melguizo y queremos que vuelva a ser, si no lo mismo, si algo que se le parezca».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.