Edición

Borrar
Nuevo método para realizar controles de alcoholemia. IDEAL
Así serán los nuevos alcoholímetros que se usarán en los controles de tráfico

Así serán los nuevos alcoholímetros que se usarán en los controles de tráfico

El nuevo método permitirá un ánalisis mucho más simpre que el sistema actual

L. L.

Domingo, 2 de marzo 2025, 09:57

La Dirección General de Tráfico (DGT) lleva una semana con la campaña de vigilancia y control de la seguridad en los vehículos destinados al transporte de mercancías y personas en las carreteras de Andalucía.

Así, se incidirá en aspectos como la velocidad a la que circulan, las horas de conducción y descanso, el tacógrafo, el exceso de peso, los posibles defectos técnicos del vehículo o la seguridad de la carga transportada, la documentación del vehículo y del conductor, el uso del cinturón de seguridad por parte del conductor y los ocupantes, la conducción bajo los efectos del alcohol u otras drogas y la utilización del teléfono móvil.

Durante la campaña desarrollada en febrero de 2023, la última de estas características, fueron controlados 2.830 vehículos, de los que 580 conductores de camiones y 22 de buses fueron denunciados por no cumplir algunos de los preceptos de la normativa. También se inmovilizaron 12 camiones por diferentes motivos.

Pero en este tipo de controles hay una característica que comenzará a cambiar. Se trata de un nuevo sistema implantado por la DGT para realizar los controles de alcoholemia. Un método que ya no exigirá que los conductores tengan que soplar. Lo ha explicado Jesús Rodríguez, un Guardia Civil de Tráfico que ha explicado el funcionamiento a través de su canal de TikTok. Aunque ya no habrá que soplar al usarlo, su objetico será el mismo.

Con etilómetro de aproximación, los conductores únicamente tendrán que aproximarse al aparto y hablar: «Simplemente con que vaya hablando, nos vaya comentando su edad, su nombre y sus apellidos, la máquina nos da un resultado».

Los alcoholímetros no desaparecerán de los controles habituales y los conductores tendrán que seguir soplando como hasta ahora, salvo que las personas presenten y certifiquen problemas de asma o estén herido en camilla tras un accidente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Así serán los nuevos alcoholímetros que se usarán en los controles de tráfico