Edición

Borrar
Una profesional desvela el motivo por el que no tomar ibuprofeno para el dolor de cabeza. IDEAL
El motivo para no tomar ibuprofeno para el dolor de cabeza

El motivo para no tomar ibuprofeno para el dolor de cabeza

Según datos de la Sociedad Española de Neurología, hasta un 46% de la población presenta algún tipo de cefalea activa

L. L.

Viernes, 31 de enero 2025, 08:25

Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), más de un 90% de la población ha sufrido en alguna ocasión algún episodio de cefalea; un 50% de la población ha padecido cefalea en el último año, al menos una vez; y hasta un 46% de la población presenta algún tipo de cefalea activa.

«Cuando el dolor de cabeza es un síntoma de otra enfermedad se denomina cefalea secundaria. Por el contrario, en la cefalea primaria el dolor es el único o principal síntoma. Las cefaleas primarias son las más frecuentes en la población general y, dentro de éstas, la migraña, la cefalea tipo tensión y la cefalea en racimos son las más comunes. Otros tipos de cefalea primaria, como la cefalea por compresión externa, por estímulos fríos, por abuso de medicación, de la tos, por ejercicio físico, asociada a la actividad sexual, etc. también son bastante habituales», explica la Dra. Sonia Santos, Coordinadora del Grupo de Estudio de Cefaleas de la SEN.

Las cefaleas primarias suponen el 90% del total. Aspectos como el tipo de dolor (eléctrico, opresivo, pulsátil, explosivo…), su localización (unilateral, bilateral, periocular, cervical…) y otro tipo de síntomas asociados (como la presencia de aura, náuseas, vómitos, vértigo, lagrimeo, etc.) caracterizan a cada tipo de cefalea. «Cuando hablamos de cefaleas, ningún paciente es igual a otro y no todos responden de la misma forma a los tratamientos disponibles. Por lo tanto, para poder llegar a controlar la enfermedad es imprescindible acudir a un especialista y darle información precisa sobre el tipo de dolor, dónde se localiza y si se acompaña de otros síntomas», comenta la Dra. Sonia Santos. «Pero a pesar de que la cefalea es uno de los principales motivos de consulta en atención primaria y supone el 25% de las consultas a los Servicios de Neurología, aún existen muchos casos sin diagnosticar y sin tratar».

Pero, según la nutricionista Bianca Bor, tal y como ha contado en el reconocido podcast «Tengo un Plan», explica por qué no hay que tomar ibuprofeno para los dolores de cabeza. «Mi novio es la típica persona que siempre tiene dolores de cabeza y se toma ibuprofenos todo el rato, cosa que no puedo soportar». Aclara que «el ibuprofeno es antiinflamatorio, entonces tu tienes dolor de cabeza porque tienes inflamación en todo el cuerpo a nivel sistémico, te tomas un ibuprofeno y te lo corta.

Tienes inflamación y te sube a la cabeza y por eso te duele, el ibuprofeno lo que hace es cortar la inflamación de raíz y por eso mejoras y el omega 3 lo que hace es promover que tu cuerpo la resuelva sola, entonces en vez de cortarla lo que hace es promover que la curva vuelva a bajar sola.

De hecho, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios publicó en 2015 una nota dirigida a los profesionales sanitarios en la que advertía de que las dosis de ibuprofeno iguales o superiores a 2.400 mg al día están contraindicadas en pacientes con patología cardiovascular grave. Por el contrario, si el uso es ocasional y la dosis es de 1.200 mg al día o menos, no existe riesgo de ese tipo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El motivo para no tomar ibuprofeno para el dolor de cabeza