El euríbor sube tras meses de bajadas: «Es un momento de gran incertidumbre»
Laura Martínez, portavoz del portal especializado en hipotecas iAhorro, avisa de que el índice europeo podría cerrar el mes en torno al 2,5%
El año 2024 fue, sobre todo en su recta final, muy positivo para el euríbor y los hipotecados. Tras un periodo de más de un año de constantes subidas sonde llegó a superar el 4%, desde el mes de marzo no paró de bajar hasta finalizar diciembre en el 2,436%, la cifra más baja desde septiembre de 2022. Pero después de tantos meses de bajadas, la situación ha cambiado en lo que va de 2025 mostrando una gran inestabilidad.
En la actualidad el índice de referencia para las hipotecas de interés variable se sitúa en el 2,563%, un valor que podría ser con el que finalice el primer mes de año, lo que implicaría una subida con respecto a diciembre. «Hemos empezado el año con un euríbor muy irregular que ha subido más de lo que esperábamos», explica a IDEAL Laura Martínez, portavoz del portal especializado en hipotecas iAhorro.
Esta situación se debe en parte a que enero es un mes «complicado» en el que habitualmente sube la inflación: «Venimos de diciembre, que es un mes con mucho gasto por la Navidad, y ahora la famosa cuesta de enero pasa factura. Es un mes complejo». De hecho, la experta en hipotecas ve bastante probable que el índice finalice el mes en torno al 2,5%, por lo que cerraría con un valor «un poco más alto» que el de diciembre.
«Venimos de diciembre, que es un mes con mucho gasto por la Navidad, y ahora la famosa cuesta de enero pasa factura»
Laura Martínez
Portavoz de iAhorro
Todo ello a la espera de la próxima reunión del Banco Central Europeo (BCE), que tendrá lugar el próximo 30 de enero y que podría hacer que la situación cambiara. «De momento no hay ni rumores de lo que puede pasar en la reunión del BCE, no sabemos nada. Es muy posible que esta vez no haya bajada de los tipos de interés».
Y a todo esto hay que sumar el panorama internacional actual, que tiene un impacto muy importante en lo que sucede con el euríbor. «No sabemos qué movimientos hará Trump a nivel económico con su entrada en el poder. Además, tiene mala relación con el presidente de la Reserva Federal Estadounidense (FED)», avisa Laura. Sin olvidar tampoco la guerra de Gaza, que «también impacta». «Estamos ante el euríbor con más incertidumbre de los últimos meses, diría que desde enero de 2023 con la guerra de Ucrania», finaliza.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.