Edición

Borrar
Sonia Tercero

El 'desconocido' aceite de oliva virgen extra al que la OCU le da una puntuación de 93 sobre 100

La organización ha analizado hasta 23 AOVEs para certificar su calidad

C. L.

Sábado, 5 de julio 2025, 10:27

El aceite de oliva es un producto esenecial, por eso la fluctuación de precios ha traído de cabeza a consumidores y productores en los últimos años. El último informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre los aceites de oliva virgen extra (AOVE) en España deja varias reflexiones alentadoras. Se han analizado 23 de gran consumo y presentes en los supermercados y todos ellos han demostrado ser virgen extra de verdad, a diferencia de los estudios previos en años como 2007, 2012 o 2021.

Además, la OCU señala que son de buena calidad y algunos excelentes, aunque lógicamente, hay diferencias de precio y calidad entre los productos. También destaca el hecho de que los aceites de marca blanca compiten directamente con las primeras marcas.

La medalla de oro se la ha llevado un aceite no tan conocido: Oleoestepa AOVE DOP Estepa, un aceite sevillano que ha obtenido una puntuación de 93 sobre 100. La botella de litro se sitúa entre los 8 y los 9 euros actualmente, por lo que tampoco es de los más caros.

Completan el podio dos aceites de marca blanca. La segunda posición es para el Auchan AOVE Ecológico. La marca blanca de Alcampo obtiene una puntuación de 91, mientras que en tercer lugar aparece el AOVE de Hacendado (marca de Mercadona), con una calificación de 89.

Los diez mejores aceites para la la OCU:

-Oleoestepa AOVE DOP Estepa: Puntuación de 93.

-Auchan (marca de Alcampo) AOVE Ecológico: Puntuación de 91.

-Hacendado (marca de Mercadona) AOVE: Puntuación de 89.

-Carrefour AOVE: Puntuación de 84.

-La Española AOVE Gran Selección: Puntuación de 82.

-Urzante AOVE: Puntuación de 82.

-Eroski AOVE: Puntuación de 82.

-Mar de Olivos AOVE: Puntuación de 81.

-Auchan AOVE: Puntuación de 80.

-Coosur AOVE Ecológico: Puntuación de 80.

A pesar de que los 23 aceites han cumplido no conteniendo mezclas con aceites refinados ni superando el grado de acidez del 0,8% exigido por la normativa, la OCU ha propuesto mejoras en el etiquetado para brindar más transparencia al consumidor.

Entre ellas se encuentra incluir la fecha de producción o embotellado, la variedad de la aceituna o la fecha de consumo preferente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El 'desconocido' aceite de oliva virgen extra al que la OCU le da una puntuación de 93 sobre 100

El 'desconocido' aceite de oliva virgen extra al que la OCU le da una puntuación de 93 sobre 100