

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
C. L.
Jueves, 13 de marzo 2025, 10:34
Las llamadas de operadores ofreciendo nuevos paquetes de telefonía son habituales desde hace años, pero en los últimos tiempos es tendencia un tipo de estafa que consiste en hacerse pasar por la propia compañía del usuario para advertirle de una subida en el precio de su tarifa.
Las quejas de los clientes de todo tipo de compañías que reciben llamadas informándoles de incrementos en las tarifas son constantes. Recientemente, le ha tocado a Digi, que estaría siendo objetivo de este tipo de acciones. La compañía se ha apresurado en desmentir estas noticias para así tranquiliar a sus clientes. Y eso pese a que las operadoras realizan constantemente comunicaciones en las que informan a sus clientes de cuáles son los métodos que utilizan para llevar a cabo cualquier comunicación oficial, recibir un mensaje o una llamada que informa de un posible aumento en las tarifas.
Varios clientes de Digi han recibido recientemente este tipo de avisos, alertando de un incremento de hasta 21'95€ al mes durante dos años. La compañía no ha tardado en salir a desmentirlo.
Los usuarios que se están poniendo en contacto con el operador a través de X están informando que están llamando desde numeraciones no oficiales para comunicar dicho incremento que, además, tiene efecto inmediato. .
Desde Digi han confirmado a sus abonados que el operador rumano no realiza este tipo de comunicaciones y que nunca llamará por teléfono para subir el precio de las tarifas y cambiar las condiciones del contrato. Además, tampoco tiene planificada ninguna subida. De hecho, a finales del año 2024, el operador ya confirmó su intención de congelar sus precios durante el presente año.
El crecimiento de las llamadas fraudulentas ha sido tal que Digi tiene en su página web una sección dedicada a identificar las llamadas que no son oficiales de Digi y que tienen segundas intenciones.
El operador rumano confirma que si necesita ponerse en contacto con sus clientes por teléfono, lo hace a través de los números de Atención al Cliente, para que podamos tenerlos bien identificados. Además, en el caso de que pretenda comunicar algo de forma masiva a toda su base de abonados sobre cambios relacionados con sus productos o servicios, lo hace a través del correo electrónico o de los mensajes de texto, no a través de una llamada de teléfono.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.