Los mercados aguantan la presión ante el posible bloqueo de Ormuz
El Ibex-35 cierra sin cambios frente a las ligeras pérdidas de Europa y la escalada del petróleo se frena en el entorno de los 75 dólares
La estabilidad de los mercados mundiales se juega en el estrecho de Ormuz. La vía marítima por la que se transporta alrededor de un 20% ... de la producción mundial de crudo y también de gas es el arma con el que el régimen de Teherán amaga con poner en jaque la economía mundial como respuesta al ataque estadounidense a varias instalaciones nucleares del país.
Los inversores se instalaron este lunes en una calma tensa a la espera de conocer en qué se concreta la reacción iraní, su impacto en el suministro de materias primas y el desequilibrio geopolítico de la región derivado de la agresión de Washington. El Ibex-35 cerró sin cambios (-0,05%), mientras que el resto de índices europeos se movieron en pérdidas de entre el 0,2% en el caso del Dax alemán y del 0,9% del Footsie milanés. Al cierre europeo, Wall Street cotizaba en terreno positivo.
La reacción de las Bolsas fue, en opinión de los analistas de Bankinter, «muy inferior a lo que la lógica dicta» y creen que «deberán pasar semanas hasta que pueda realizarse una evaluación fiable de la situación». Para estos expertos, «deberán pasar semanas hasta que pueda realizarse una evaluación fiable de la situación, siendo lo más probable que las Bolsas se queden atascadas, que lateralicen o retrocedan ligeramente mientras tanto».
Según un reciente análisis de Deutsche Bank, desde 1939 se han producido 32 eventos geopolíticos similares al actual y el resultado ha sido de una caída del 6% en el S&P 500 hasta que toca su suelo, para después recuperar rápidamente el terreno perdido.
Los principales movimientos de la sesión se registraron en el mercado de materias primas. El barril de Brent, de referencia en Europa, llegó a dispararse un 4% tocando por momentos los 81 dólares por barril, pero fue desinflándose a lo largo de la jornada hasta el entorno de los 75 dólares. En la misma línea, la presión también se ha trasladado a los precios del gas natural licuado (GNL). Los precios del gas natural TTF también han escalado cerca de un 14% en apenas dos semanas.
Los analistas consideran improbable que Irán llegue finalmente a bloquear esta vía estratégica: «Más allá de la respuesta militar que provocaría, reduciría drásticamente su capacidad financiera y tensionaría su relación con China, que depende en gran medida del petróleo del Golfo. En un cálculo racional, Teherán debería optar por la cautela», afirma Gilles Gilles Moëc, economista jefe de AXA IM.
Pese a que los estrategas elevan ya las previsiones para el crudo por encima de los 100 dólares y consideran que una subida en el entorno de los 100-120 dólares «avivaría los temores de una ralentización económica mundial» -según advierte Thomas Hempell, responsable de análisis Macro y de mercados en Generali AM-, lo cierto es que la oferta de petróleo, con EE UU como mayor productor del mundo, está mucho más diversificada que en conflictos anteriores.
Los expertos estiman que la mayoría de los picos de tensión geopolítica registrados en los últimos 35 años no han repercutido en los precios del brent de forma sostenida», con la excepción de la primera guerra del Golfo y la invasión rusa e Ucrania. «Pensamos que una subida sostenida y persistente del precio sólo podría materializarse en caso de una gran interrupción de los flujos de petróleo, lo que por el momento no parece muy probable», agrega.
Mientras el mercado mantiene el aliento, los grandes petroleros han dado repentinamente un giro de 180 grados para evitar pasar por Ormuz por si el estrecho se convierte en una ratonera. Así, el Coswisdom Lake y el South Loyalty, cada uno con capacidad para transportar dos millones de barriles de crudo, entraron en la vía navegable y cambiaron bruscamente de rumbo este domingo después de los ataques estadounidenses, según recoge Bloomberg. Los dos cargueros vacíos navegaron luego hacia el sur, alejándose de la desembocadura del Golfo Pérsico.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.