

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ÁLVARO LÓPEZ
Jueves, 21 de febrero 2019, 11:33
Si deseas saber qué futuro laboral te puede dar un idioma, este es el artículo adecuado. Vamos a analizar qué lenguas se hablan más en el mercado laborales y cuáles te brindarán un mejor empleo dada su extensión global.
Hablar idiomas es una característica ideal para cualquier trabajador. Si un empleado es capaz de manejar varias lenguas, su nivel de conocimiento de otras industrias o áreas de empleo será mayor. No en vano, hay empresas que reclaman una capacidad amplia para poder tratar con diferentes perfiles de clientes y consumidores que puedan recibir de nosotros, como profesionales, la información que precisen en el idioma adecuado. Hablar idiomas, por lo tanto, es derribar fronteras. Y estos son los idiomas que más futuro laboral tienen.
Sin duda alguna, el inglés es el idioma por excelencia en el mundo. Su extensión es más que evidente y casi cualquier profesión utiliza terminología anglosajona que debe ser conocida. Por lo tanto, si un profesional quiere tener salidas laborales de éxito, saber inglés será siempre una opción más que recomendable. No en vano, existen cursos y academias que enseñan este idioma de un modo general y también específico para aquellos que así lo precisen.
Es el idioma del futuro. China es la gran potencia de Asia y su importancia no hace más que crecer. El mercado laboral asiático habla chino y el futuro pasa por este idioma. Cabe tener en cuenta que China está presente en buena parte de la economía mundial con una diversificación de mercados cada vez más patente. Hablar chino además es hablar el idioma que más personas hablan en todo el mundo. Eso sí, no es el más extendido. Pocos países del mundo lo hablan.
Parece lógico, pero hay que recordarlo. Saber español es saber un idioma de profesionales. Porque el español es uno de los idiomas más hablados de todo el planeta y es una puerta de entrada a América Latina y parte de Estados Unidos donde la industria no para de crecer en las últimas décadas. No obstante, el español se habla de maneras distintas en cada país y eso requiere que haya que estudiar un español más internacional o neutro.
La industria y la ingeniería hablan alemán. Junto con el inglés, es el idioma cuyo mercado laboral es más específico y de poder adquisitivo más alto. No obstante, Alemania es la gran potencia de Europa y su éxito económico se basa en una industria muy fuerte. Además, la investigación y el desarrollo llevan las siglas germanas con multitud de compañías de este país que operan en este idioma y que permiten a los profesionales trabajar en un entorno competitivo con muy buenas perspectivas laborales.
Cerrando la lista y no por ello siendo el idioma menos importante, hablar francés siempre será una opción más que interesante para aquellas personas que quieran trabajar en un entorno profesional cualificado. El francés es un idioma muy utilizado en la exportación e importación de materias primas llegadas sobre todo de África. Pero el francés también es un idioma de negocios especialmente en el corazón de Europa y en Canadá.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.