Vinos únicos a más de mil metros de altitud
La enseña granadina tiene sus viñas en Alhama y sus instalaciones en Deifontes. Produce siete variedades de vinos, con el Pradonegro como su marca más emblemática y el Aixa como un producto especial que rinde homenaje al legado nazarí
Cada vino tiene su historia y cada bodega su relato. El de Fontedei comienza con un grupo de agricultores que se asoció para construir una ... marca que después asumió la familia Areñas, un legado vitivinícola que está dejando su huella ya en numerosas partes del mundo y al que a buen seguro aún le quedan grandes capítulos por escribir.
Ese es el camino hacia el que avanzan estos vinos que hablan de las buenas cosas de Deifontes y Alhama, uvas de una comarca que esconde sabores y aromas felices al paladar y que, como es fácilmente comprobable, son cada vez más apreciadas. Solo hay que ver hasta dónde se extienden ya. Mercados como el de Estados Unidos, Japón, Inglaterra o Países Bajos conocen bien las bondades de la marca granadina, que ya conquistó antes el espacio nacional.
Lo logró poco después de la fundación de la bodega por un grupo de agricultores movidos por un sueño: abrir camino uniendo la tierra y el producto sin perder de vista un proceso, cuidado hasta el mínimo detalle, que pasaba desde el campo a la recolección y de ahí a las naves y al consumidor, con el que se buscaba una conexión especial.

A esa senda se unió más adelante la familia Areñas, que entró como socio con una participación del 10% que cargaba la atención sobre la distribución y la complejísima tarea de transmitir al mercado lo que la bodega buscaba. «En nuestros vinos, los de ahora y los de entonces, se buscaba mantener la identidad con la tierra y el viñedo, conservar los valores en la bodega para hacer grandes vinos de guarda», asegura, en declaraciones a IDEAL, Javier Areñas.
Esa pretensión fue la que permitió a la cooperativa dar el salto y convertirse en una sociedad limitada, una transformación que ha dado luz a una marca moderna con capacidad para atraer a nuevos socios y elementos que ahora se han convertido en decisivos.
Crecimiento en altura
El propio Areñas señala a Antonio López de la Casa como una de las claves, un enólogo al que define sin ambages como «el mejor» y cuya tarea enriquece otros detalles, como el empleo único de barricas de roble francés o de sistemas de refrigeración con las últimas innovaciones, que hacen de Fontedei una bodega diferencial. Pero, como debe ser, la magia está en unos viñedos que cuentan con la particularidad de crecer a una altura superior a la habitual, hasta los 1.290 metros. Se trata de una característica que aporta matices a la uva y que se ve magnificada con maduraciones más largas que hacen que el fruto avance a lo largo del proceso de manera óptima.

La tierra juega un papel crucial. Presenta la característica arcillosa propia de Alhama, donde se ubica el campo, y da a lugar a viñas a las que la bodega presta una atención constante y unos cuidados primorosos que no se pierden más adelante tampoco. Es el momento en el que la uva se hace líquida y el vino empieza a cobrar forma. Como explica Areñas, la bodega ha experimentado con la filtración hasta encontrar una fórmula que deja de lado los procesos mecánicos y apuesta por dejarlo todo en manos de la gravedad, tal y como se hacía en los tiempos antiguos.
Esa apuesta por la innovación no se limita a la filtración, sino que se extiende a los resultados que después disfrutan los consumidores. Es el caso del «gran blanco español», como lo califica Areñas, sobre el que Fontedei investigó y para cuya elaboración se desarrolló una nave moderna con barricas especiales de fermentación. El objetivo, recuerda el responsable, era lograr un vino que estuviera «entre los cinco mejores blancos del país» y para lograrlo se confeccionó un proceso que lleva los caldos a mantenerse seis meses en barrica «sin perder la fruta y adquiriendo una suntuosidad y elegancia de la que estamos muy orgullosos». Es el 'Albayda', una de las enseñas de la bodega, una marca reconocida y muy valorada por el público.
Esa singularidad también se halla en las otras cinco marcas que diseña la bodega, algunas de las cuáles se adentran en el legado nazarí que es propio de Granada. Es así como nace, por ejemplo, 'Aixa', un rosado cien por cien merlot que homenajea a la madre del rey Boabdil. En total, siete vinos -dos blancos, uno joven y otro en barrica; cuatro tintos, de roble, crianza y uva, y un rosado- que hacen «única», como dice orgullosamente Areñas, a Fontedei.
Retos
El crecimiento de la bodega en los últimos tiempos no ha hecho a sus responsables perder de vista el objetivo que dio origen a la marca, buscar la excelencia en la calidad. Así se explica los pasos dados en tiempos recientes, como el salto que les llevó hace cinco años a fermentar en tinas de roble francés de 15.000 litros los vinos en lugar de las de acero inoxidable que se empleaban hasta entonces.
Esa búsqueda de la máxima calidad lleva ahora a la bodega a dejar reposar los caldos en barricas de 225 litros donde pasan 14 meses, un periodo que deja su huella y enriquece el resultado final.
«A diferencia de grandes marcas que elaboran más de cinco millones de botellas, nuestro reto sigue siendo la calidad», aseguran
Para Areñas, el orgullo está en un proceso que, como recuerda, hace en exclusiva la bodega y donde el foco no está en la cantidad. «A diferencia de grandes marcas que elaboran más de cinco millones de botellas, nuestro reto sigue siendo la calidad», subraya antes de ahondar en los ajustes del precio, otro elemento al que prestan una especial atención. «Hemos conseguido hacer los pasos que definen a nuestros vinos que sean de una gran calidad y a un PvP muy ajustado», señala, «pues tenemos una gran calidad que es similar a la de los grandes clásicos del segmento con un precio cuatro veces más económico».
Ese es el marco que hace a Fontedei una enseña granadina cada vez más relevante en el mundo vitivinícola, una bodega única que no descuida ni el terreno ni el producto y que sigue soñando con hacer el mejor vino posible.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.