

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Las tres decidimos dar un paso al frente y emprender». Estas pocas palabras encierran gran parte de la filosofía de la S. Coop. And ... Sentido Inverso. Las cuenta Jemi Sánchez, una de las socias fundadoras de esta sociedad. «Somos una cooperativa de trabajo asociado, sin ánimo de lucro. Somos tres mujeres diversas, profesionales y madres que nos organizamos de manera horizontal, participativa y corresponsable, gestionando proyectos propios y haciendo consultorías externas a empresas, asociaciones, fundaciones y administraciones públicas. Somos mujeres y estamos aquí para transformar territorios», agrega. Lo de Sentido Inverso es porque «entendemos que la creatividad permite abordar los problemas desde otro punto de vista, para lo que aplicamos el pensamiento inverso». Se trata de una técnica de resolución de conflictos que consiste en abordar un desafío desde una perspectiva diferente a la convencional. Así, Sentido Inverso representa «nuestra forma de hacer las cosas de manera diferente, desafiando los modelos tradicionales de empleo y emprendimiento y, sobre todo, dando un giro a los mecanismos tradicionales. Apostamos por un enfoque cooperativo, desde los feminismos y la justicia social, impulsando proyectos que contribuyan a mejorar la vida de las personas».
La idea empresarial surge de las tres socias fundadoras en un momento en el que «queríamos dignificar nuestro trabajo para seguir aportando a la sociedad». Anteriormente han trabajado en diversos ámbitos, principalmente del Tercer Sector, pero siempre vinculadas a lo social y a los derechos humanos. Las tres decidieron dar un paso al frente y emprender, para lo que Faecta (Federación Andaluza de Empresas Cooperativas) les ayudó con la tramitación inicial y UGR Emprendedora les abrió su espacio destinado a la incubadora de empresas para empezar su andadura.
Nacieron en el verano de 2024 de la mano de tres mujeres con experiencia en distintos ámbitos. Margarita Arango Pabón: abogada especializada en extranjería; Jemima Sánchez Iborra: trabajadora social con amplia trayectoria social con en el Tercer Sector y en la intervención con colectivos vulnerables; y Ellie Clarissa Suazo: pedagoga con trayectoria en proyectos de educación global y orientación educativa. La iniciativa surgió, según cuentan, de la confluencia de situaciones personales y laborales de las tres promotoras de Sentido Inverso, que les mueve a emprender una nueva aventura en el ámbito de la economía social con perspectiva feminista, sostenible y comprometida.
Ocupar un vacío
«La idea nació de nuestra propia necesidad de generar un espacio laboral que respetara nuestros valores y necesidades. Y es en ese proceso donde nos encontramos las tres con proyectos, ideas e intenciones similares en el que nos aliamos para fundar Sentido Inverso S. Coop. And», exponen. «Nos dimos cuenta de que había un vacío en el mercado para proyectos que integraran el derecho, la intervención social y la educación desde un enfoque cooperativo y feminista. Por eso nacemos como consultoría social y jurídica especializada en el Tercer Sector y en Responsabilidad Social Corporativa, pero con un fuerte compromiso para trabajar en barrios y con colectivos especialmente vulnerables: mujeres que sufren violencias, LGBTIQ+, personas migrantes, etcétera», matizan.
«Somos conscientes de que muchas organizaciones sobreviven de donativos, que la tramitación de ayudas y subvenciones les genera un volumen de trabajo que no pueden asumir, y a veces necesitan un apoyo externo. Para eso nació Sentido Inverso», destacan. Tienen su sede en el Espacio Centenario de la UGR, en la avenida Madrid 11. Es el espacio disruptivo de la Universidad granadina, en su compromiso por el emprendimiento de antiguas alumnas, en este caso. Sentido Inverso presta servicios de consultoría social para entidades del Tercer Sector, empresas y administración pública, con todo lo que conlleva: gestión de subvenciones, formulación de proyectos sociales, facilitación de procesos, formaciones, elaboración y registro de planes de igualdad, justificación económica de proyectos, talleres de educación global para la ciudadanía, etcétera.
Colectivos vulnerables
A esta cartera suman servicios jurídicos, con especialización en extranjería. También realizan atención directa a colectivos vulnerables: apoyo en los cuidados de menores a personas sin recursos y sin redes, acceso a información sobre los servicios de salud, acompañamiento y mediación, gestión sociosanitaria, entre otras. En la actualidad tienen una gran demanda de organizaciones que, a pesar de su amplio bagaje, necesitan un apoyo externo para realizar determinados trámites, buscar fondos o gestionar sus proyectos. Además, en cuanto a la atención individual, reciben una amplia demanda de servicios jurídicos relacionados con la extranjería, dada la problemática de la dificultad de acceder a citas de asilo.
En este corto camino han ganado recientemente la licitación de la unidad móvil para la atención integral a mujeres en contextos de prostitución del Ayuntamiento de Granada. Un servicio municipal «que significa mucho para nosotras debido a nuestra amplia trayectoria profesional en este ámbito». Además, es una de las tres organizaciones granadinas que ha logrado el reconocimiento 'Espacio libre de LGTBIfobia', que ha otorgado la Junta de Andalucía por primera vez. Explican que en este emprendimiento han sido «muchas las personas que nos han apoyado: Faecta, nos ha acompañado en nuestro nacimiento; la cooperativa Transformando de Córdoba nos ha avalado para formalizar una licitación pública; el Fondo de Solidaridad, Paz y Esperanza nos ha apoyado recientemente, y, por suerte, muchas más».
Concluyen que, «sobre todo, tenemos que agradecer la confianza depositada en nosotras de toda nuestra clientela, asociaciones, fundaciones, empresas… que nos han permitido arrancar fuertes y convencidas. Gracias a ello hoy somos un equipo de trabajo con plantilla propia que sigue avanzando, pasito a pasito, como una iniciativa empresarial comprometida, sostenible y feminista».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.