La tecnológica que acerca el universo digital a las personas
Cuenta con solo tres años de vida y ya realiza trabajos en todo el territorio andaluz y varias regiones españolas
A. G. Parra
Domingo, 15 de junio 2025, 23:39
Una empresa que ofrece a otras pymes, sociedades y clientes soluciones tecnológicas de manera continua y se renueva de forma constante, amplía su cartera desde Granada al resto del territorio. Es Dempo, que se dedica al desarrollo de software y plataformas digitales a medida y opera desde la zona sur de la capital.
Su nacimiento tiene lugar hace tres años con la idea de acercar la digitalización a las personas. Por medio de metodologías Agile, su objetivo es que el cliente se involucre de lleno en su proyecto, facilitando la toma de decisiones de cada etapa del desarrollo.
Es decir, poder conocer el estado del desarrollo en cada momento, tener contacto directo con el equipo técnico y poder cambiar la hoja de ruta según las necesidades en cada fase. Con esta filosofía, esta empresa está entregando un producto final amoldado a las necesidades del cliente y creado a su justa medida. De ahí su lema: «Ponemos el acento en Ti». Las actuaciones están dirigidas a una personalización tecnológica, sin olvidar darle una importancia y un espacio al cliente en todo el proceso.
Además, tiene otro plus, el producto que llega se actualiza constantemente garantizando que «nunca quede anticuado y se pueda seguir implementando las novedades del sector digital y tecnológico en él». Todas estas prestaciones han hecho que en pocos años el crecimiento sea constante.
Variedad de soluciones
Actualmente, Dempo cuenta con unos 25 empleados. Las soluciones que ofrece son tan variadas como los sectores que trabaja. Destacan el desarrollo de software desde cero, desarrollo web, aplicaciones para móviles, PC, tablets y otros dispositivos, aplicaciones GIS, consultoría tecnológica especializada, Big Data y análisis inteligente. Y, todo ello «persiguiendo la sostenibilidad desde un punto de vista económico, ambiental y social, mejorando la eficiencia y eficacia laboral».
En cuanto a los sectores, Dempo posee la capacidad de adaptarse a cualquiera gracias a la metodología que utiliza, según describen. Sectores como el biosanitario, investigación o el agrícola son algunos de los proyectos más recientes de esta empresa. Otros casos de éxito se han dado en el energético, urbanístico, restauración y hostelería, facturación, científico y biológico. La mayor parte de sus clientes son empresas privadas, aunque han llevado a cabo actuaciones también en el sector público. Estos usuarios que han confiado en ellos son de Granada y el resto de Andalucía en general, así como de otras partes de España como Galicia, Murcia, Madrid o Castilla-La Mancha entre otras regiones. El siguiente paso es la internacionalización.
Por y para agricultores
Uno de los últimos productos estrella es DemetrIA Agritech, que es una plataforma que ejemplifica y reúne todas las prestaciones de Dempo. Es una herramienta puesta en marcha y diseñada junto a técnicos y expertos agrícolas, que han expuesto sus necesidades tecnológicas y las de su sector, para garantizar un producto final diseñado por y para agricultores y técnicos.
«Supone una solución real para el campo, rápida y sencilla de usar cubriendo con garantías los retos digitales del sector», trasladan desde la empresa. Juan Ignacio Bernárdez, CEO de Dempo, argumenta sobre DemetrIA que «es diferencial a otros software del mercado» y agrega que «está pensado para que el agricultor realice funciones de una forma más fácil».
Concreta que «sobre todo, que sea intuitivo y facilite el día a día de agricultores y técnicos agrícolas. Es una plataforma en la que se ha trabajado desde la complejidad tecnológica para conseguir que la experiencia del usuario sea simple en cuanto a su utilización».
En relación con el aporte de Dempo a este proyecto, Juan Ignacio Bernárdez precisa que «el papel de la empresa ha sido el desarrollo tecnológico. Es decir, analizar las diferentes necesidades que agricultores y técnicos agrícolas han planteado, para trasladarlo a la parte tecnológica y plasmarlo en la plataforma».
DemetrIA Agritech nace de la mano de Demetra Agrodigital, formada por Dempo (aportando la experiencia tecnológica) y Demetra (aportando la experiencia del sector agrícola), y la reciente incorporación al proyecto de Innovasur (especialistas en Smart City, Ciberseguridad e Infraestructura IT).
Mejora en la gestión de la PAC
Entre las características de DemetrIA como plataforma de cuaderno de campo y digitalizador agrícola, destacan el cumplimiento de normativas y requisitos de CUE facilitándolo, mejora la eficiencia en la gestión de la PAC, automatiza y optimiza tareas de asesoramiento, confecciona y valida tratamientos, fortalece la colaboración entre agricultores y técnicos, descarga masiva de datos desde REA, utiliza la IA para la mejora de procesos y digitaliza documentos agrícolas para una gestión integral de las explotaciones. También cuenta con aplicación móvil y fomenta la sostenibilidad mediante una gestión inteligente de recursos. «Todo ello siendo un soporte para cooperativas y organizaciones agrarias en todo el país», puntualizan.
Dempo sigue con nuevos proyectos y ampliando sus campos de actuación. Con solo tres años también ha sido ya galardonada. Por la filosofía, metodología y experiencia en la digitalización, le otorgaron recientemente el Premio Accésit a la Transformación Digital e Innovación recibido Fue en el IX Premio Pyme del Año Granada 2025, organizado por Cámara Comercio de Motril, de Granada, de España, Banco Santander y este medio de comunicación, IDEAL.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.