Edición

Borrar
El catedrático de Organización de Empresas de la UGR Víctor Jesús García-Morales coordina el máster. IDEAL
21 edición

Una formación de excelencia para los líderes del sector turístico

La UGR, Cámara Granada, la Federación de Hostelería y el Convention Bureau promueven el máster en Dirección y Administración de Empresas Turísticas

C. L.

Lunes, 9 de junio 2025, 00:01

El máster en Dirección y Administración de Empresas Turísticas, impartido conjuntamente por la Universidad de Granada y la Cámara de Comercio de Granada, en colaboración con la Federación provincial de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada y el Granada Convention Bureau, se ha consolidado como una referencia formativa de excelencia en el ámbito turístico nacional e internacional. Con un enfoque práctico y teórico alineado con las demandas reales del sector, este programa ofrece a 30 alumnos una preparación integral, adaptada a los desafíos contemporáneos del turismo global. Cumple dos décadas y prepara su edición número veintiuno.

Más de 50 empresas colaboran activamente en el máster, tanto aportando directivos que participan en la docencia como facilitando estancias prácticas. Esta sinergia permite un enfoque multidisciplinar, donde profesionales de primer nivel comparten experiencias con alumnos procedentes de más de 40 nacionalidades. A lo largo de sus más de 20 años de trayectoria (edición próxima 21ª) con ediciones en Granada, Ceuta y Melilla, este posgrado ha reunido perfiles académicos diversos, con más de 30 titulaciones diferentes y 400 alumnos, consolidando su carácter integrador e internacional.

Un porcentaje significativo del alumnado está compuesto por profesionales en activo que eligen esta formación como herramienta de actualización y especialización. Esta convivencia entre estudiantes que buscan incorporarse al sector y otros que ya están desarrollando su carrera profesional genera un entorno de aprendizaje enriquecedor y una potente red de contactos.

«En el 2009 tuve la suerte de poder cursar este máster y compartir momentos que aún recuerdo con profesores y compañeros excepcionales. Fue una experiencia enriquecedora que me permitió crecer profesional y personalmente y que sin duda volvería a repetir», valora Alejandra Vílchez, office manager en Strada.

Profesionales de primer nivel comparten experiencias con alumnos procedentes de más de 40 nacionalidades

También Juan Fontalba, adjunto a dirección en Barceló Hotel Group, tiene una opinión muy positiva de su paso por el máster. «No solo me proporcionó los conocimientos técnicos necesarios para avanzar en el sector, sino que también me brindó el apoyo de un equipo cercano y comprometido, siempre dispuesto a motivarme y acompañarme en cada paso. Gracias a esto pude alcanzar objetivos que antes parecían casi inalcanzables, accediendo a un puesto de dirección en una importante cadena hotelera. Recomiendo este máster sin dudarlo: es una oportunidad única para quienes, con compromiso y dedicación, desean crecer y destacarse en la industria turística», señala.

Los egresados del máster ocupan actualmente posiciones destacadas en empresas líderes del sector turístico y de la gestión empresarial en general. Entre otros roles, desempeñan funciones como dirección de hoteles y resorts, gestión operativa, experiencia de cliente, dirección de restauración turística, gestión de producto en touroperadores, marketing digital, análisis de mercado, consultoría en sostenibilidad y planificación turística, así como cargos ejecutivos en compañías de ámbito internacional tanto hoteleras, aerolíneas, agencias o parques temáticos, entre otros.

Este título mantiene acuerdos con grandes cadenas hoteleras, que ofrecen oportunidades de prácticas extracurriculares orientadas al desarrollo de perfiles directivos. Este año, por ejemplo, el 30% del alumnado participa en el programa internacional Management Training Program (MTP) del Grupo Barceló, que permite su incorporación en hoteles de Europa, Norte de África y Oriente Medio, con proyección hacia puestos de subdirección y dirección hotelera.

Víctor Jesús García-Morales, coordinador docente de este máster y catedrático de Organización de Empresas en la Universidad granadina, destaca que el éxito de esta formación se fundamenta en varios pilares: la participación de directivos en activo que aportan una visión real del entorno empresarial actual; la posibilidad de realizar prácticas curriculares y extracurriculares tras finalizar el periodo lectivo; y la elaboración de un trabajo fin de máster tutorizado por profesionales y académicos, que culmina en una defensa pública ante un tribunal especializado.

«Este máster no solo forma líderes en turismo, sino que construye puentes entre el ámbito académico y el profesional, conectando talento universitario con las principales empresas del sector, respaldado por entidades públicas y privadas de primer nivel», subraya. «Me hace mucha ilusión seguir con este máster 20 años después y poder seguir haciendo realidad el sueño de contribuir a la integración del nuevo talento al mercado turístico con ideas creativas y novedosas. La razón de ser», añade.

Toda la información en la Escuela de Dirección y Altos Estudios (Ediae) de Cámara Granada. El plazo de matriculación está abierto hasta noviembre; si se cubren antes se cerrará. Se celebrará de noviembre de 2025 a junio de 2026. El máster se ofertará en modalidad híbrida (presencial y virtual).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Una formación de excelencia para los líderes del sector turístico

Una formación de excelencia para los líderes del sector turístico