Alma de Luna: el aceite solidario granadino que ayuda a la infancia
Compromiso. ·
La Fundación impulsada por Óscar de Luna y Esther Yuste destina las ventas de su AOVE a niños que lo necesitanAdrián Santiago padece INAD, una enfermedad ultra rara que actualmente no tiene cura. Existe una terapia génica en EEUU, que necesita una financiación de 7. ... 000.000 euros, pero mientras está abierta la recaudación para ese programa existe otra luz de esperanza en la investigación de Sevilla, para frenar la enfermedad. A finales de año, la Fundación Alma de Luna ha firmado un convenio de colaboración con la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. El acuerdo, dentro del proyecto de investigación Mitocure Braincure, tiene un presupuesto total de 105.000 euros, de los cuales, desde la Fundación con la ayuda de muchas personas solidarias se ha financiado el 50% correspondiente al primer año. Este es un hito muy importante para Adrián, su familia, y la Fundación Alma de Luna. «Adrián es parte de nuestra familia, lo hemos adoptado, desde el primer día que lo conocimos en febrero 2023», comenta Esther Yuste, que gestiona el día a día de esta fundación que reparte solidaridad gracias a su aceite.
Los beneficios de su empresa, Alma de Luna, tienen un destino fijo: Ayudar a la infancia y a sus familias. A los niños como Adrián. A ello se dedican en cuerpo y alma en la Fundación Alma de Luna, que es una organización granadina, sin ánimo de lucro, constituida el 1 de enero de 2022. La fundación destina el 100% de los beneficios obtenidos de la venta de su aceite Alma de luna a proyectos solidarios y de investigación relacionados con la salud y la importancia de la nutrición en la infancia. Durante el pasado año 2024 embotellaron 11.120 litros en total (picual, arbequina y ecológico). Aunque la Fundación Alma de Luna se constituyó en 2022, su origen es muy anterior. Óscar Alberto de Luna González, presidente de la fundación por mediación de un buen amigo, adquirió una finca de olivos en Chauchina. Con la adquisición de ese cultivo, comenzó a embotellar AOVE para familiares y amigos, pero poco a poco este aceite fue creciendo hasta que en 2018 se comenzó a comercializar en hoteles y varios establecimientos de Granada.

La familia decidió que los beneficios generados por el aceite se donarían íntegramente a proyectos solidarios para la infancia, a través de Cruz Roja. Tras varios años, dieron un paso más y «tomamos la decisión de disponer de un proyecto propio», cuenta Esther Yuste. «El objetivo era elaborar un aceite de oliva ecológico enriquecido con sus propios polifenoles y ácido maslínico con objeto de potenciar sus efectos beneficiosos en patologías infantiles como el cáncer», explica. «Además de llevar a cabo nuestro principal objetivo, a través de una entidad oficial sin ánimo de lucro, conseguimos profesionalizar, canalizar, y escalar todo nuestro esfuerzo», detalla. La Fundación Alma de Luna desde su origen ha ayudado a más de 2.200 familias, en las campañas en las que ha colaborado como 'Ellos se lo merecen' y 'Recogida de material escolar', entre otras. «Trabajar sabiendo que estás ayudando a alguien, no tiene precio», reivindica Yuste.
Este 2025 van a centrar su acción en la investigación y en la divulgación en colegios de Granada. El Aula Fundación Alma de Luna Investiga de la Universidad de Granada (UGR) «continuará investigando las propiedades de los compuestos minoritarios extraídos de este AOVE, con la finalidad de elaborar un aceite que ayude a la prevención de enfermedades cancerígenas como la neoplasia hematológica infantil».
Están inmersos también, como se ha indicado, en el proyecto Mitocure Braincure con la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla, con el que «damos esperanza a nuestro pequeño Adrián Santiago. «El profesor José Antonio Alcázar está al frente de la investigación de una medicina de precisión, con las propias células de Adrián, y ya se han obtenido resultados esperanzadores».
La Fundación se autofinancia a través de la venta de aceite, y las aportaciones de los socios a los que envían muestras de AOVE periódicamente, aportaciones puntuales, eventos solidarios, empresas con alma, etcétera. Las personas que quieran colaborar lo pueden hacer comprando su aceite solidario, haciéndose miembros de la Fundación, con beneficios fiscales de hasta un 80% y muestras del líquido de oro más solidario en casa; así como donaciones. Las empresas y empresarios interesados, pueden hacerlo también convirtiéndose en una empresa con alma. El oro líquido se puede comprar a través de su web. Este año además de la investigación, también centrarán sus acciones en la divulgación desde edades tempranas. Están poniendo en marcha el II concurso solidario infantil Fundación Alma de Luna por Adrián. Los niños de seis colegios de Granada van a diseñar las nuevas etiquetas de nuestras botellas relacionadas con la importancia de la investigación y con Adrián. «Les contaremos la importancia de la investigación de enfermedades raras, y les trasladaremos la realidad de un niño como ellos, para valorar la solidaridad y la esperanza de lo que entre todos podemos conseguir», relata Esther.
Óscar de Luna es el presidente de la Fundación, que cuenta con sus hermanos Vicente y Conchi de Luna González, y su madre Concha González como patronos. Óscar de Luna González,
además de presidente de esta Fundación, es consejero delegado del Grupo Luna, empresa familiar, líder en el sector inmobiliario y especializado en otros sectores económicos como el turístico y el financiero. La empresa familiar, por Vicente de Luna Morales, sigue manteniendo su esencia y sus valores, como la solidaridad, «intactos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.