Edición

Borrar
Pere Tomàs, capitán del Covirán, subió con el equipo a la ACB y aquí se le junto a Cristiano Felicio. José Miguel Baldomero
El futuro en Primera FEB

El título de Copa dará ventaja de cancha en los 'playoffs'

El Covirán estrenará el nuevo formato en la fase de eliminatorias a partir del 21 de octubre y la final a cuatro será los días 23 y 24 de enero de 2026

Lunes, 2 de junio 2025, 17:17

El Covirán disputará, además de la liga en la Primera FEB, la Copa de España. La formación granadina participará en el torneo copero a partir de las eliminatorias, con los dieciseisavos de final, previstos para los días 21y 22 de octubre de 2025.

Lograr el título del torneo copero, el Covirán lo rozó hace tres cursos ante el Estudiantes cuando subió a la Liga Endesa, siendo subcampeón, significará un suculento premio deportivo, dado que, en caso de que el equipo ganador de la Copa España sea un equipo de la Primera FEB, tendrá asegurado el segundo puesto de la clasificación final de la liga regular de esta misma temporada 2025/26, así como la ventaja de cancha en la fase de ascenso posterior, siempre que el equipo haya obtenido la clasificación para los 'playoffs', es decir, quede entre los nueve primeros a la finalización de la fase regular.

La final a cuatro de la Copa España quedó fijada para el viernes 23 y el sábado 24 de enero de 2026. El sistema de juego será a partido único en las dos últimas rondas: semifinales y final.

Tras la celebración durante el pasado curso de su primera edición, la Copa España 2025/26 llegará con atractivas novedades con las que reforzar su sistema de competición. Una edición que crecerá hasta los 46 equipos, incorporando a los conjuntos de Primera FEB tras la fase de grupos inicial y que incluye premios deportivos y económicos, tanto para el equipo campeón como para el mejor clasificado de Segunda FEB.

El campeón absoluto recibirá, junto a su trofeo acreditativo, un premio económico de 50.000 euros. Una dotación en metálico que tendría una cuantía adicional de 15.000 euros para el equipo mejor clasificado de Segunda FEB, en el caso de que el campeón fuera un conjunto de Primera.

La fase previa, que arrancará los días 13 y 14 de septiembre, incluirá a los 28 equipos de la Segunda FEB –Este y Oeste–, que se dividirán en siete grupos de cuatro equipos cada uno de ellos. Los grupos se formarán atendiendo a criterios de distribución geográfica y, en cada uno de estos siete grupos se disputará una liga regular a un solo partido, por tanto tres jornadas. Una clasificación única dará una tabla unificada, así los catorce primeros accederán a las eliminatorias con los de Primera.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El título de Copa dará ventaja de cancha en los 'playoffs'

El título de Copa dará ventaja de cancha en los 'playoffs'