
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Movistar Estudiantes volverá a ser rival del Covirán la próxima temporada. El equipo madrileño sigue anclado en la segunda categoría nacional, tras caer derrotado este sábado ante el Real Betis, por 82-86, en la Caja Mágica. El conjunto estudiantil será uno de los 'cocos' de la futura competición de la Primera FEB y claro candidato al ascenso a la ACB junto al Covirán.
Precisamente, la pesadilla de los colegiales empezó hace cuatro temporadas, cuando la formación que comanda desde el banquillo Pablo Pin le arrebató el título de la fase regular, para subir así a la Liga Endesa. El Estudiantes, con una plantilla de más presupuesto, que se llevó la Copa en el Wizink Center, precisamente ante los nazaríes, paga la dureza de la división antes llamada LEB Oro. Perdió los dos partidos de la liga regular contra el Covirán. Sin el primer puesto se vio condenado a disputar la Final a Cuatro, con el otro billete en juego, pero ahí se topó en el último escalón con el Girona Bàsquet, cuando su presidente y ex NBA Marc Gasol todavía pisaba el parqué.
Al ejercicio siguiente, volvió a pelear por el ascenso pero con una plantilla más joven, remodelada, y no dio el nivel suficiente ante el Andorra, que fue el campeón, ni el San Pablo Burgos y el Palencia. De hecho, los palentinos, con el granadino Germán Martínez –hoy en el Cantabria–, en sus filas, le tumbaron en la semifinal, para alcanzar la ACBen una final en la que el favorito era el San Pablo y que se disputó en el pabellón burgalés.
La pasada campaña, nuevo chasco. El Estudiantes acabó cuarto en la fase regular, con el Leyma Coruña campeón y el ascenso directo, más Burgos y Lleida, segundo y tercero, respectivamente. Precisamente los ilerdenses privaron otra vez al Movistar del retorno a la élite y con una derrota abultada en la final.
A la cuarta tampoco fue la vencida. Ni ser anfitriones y jugar en la Caja Mágica les ha valido a los dirigidos por Natxo Lezcano, ex Andorra, que tomó las riendas técnicas tras una sorprendente destitución de Pedro Rivero.
El Real Betis, que puede volver a la Liga Endesa tras ser descendido por el Covirán hace dos cursos, cuando Joe Thomasson ganó un gran duelo particular a un incipiente todavía Jean Montero, es el reciente verdugo del Estudiantes. Los béticos dominaron con un juego más equilibrado desde el inicio y ventajas cortas, en torno a los diez puntos, pero siempre con la iniciativa.
Empató 'Pato' Garino a 72 puntos tras triple de Francis Alonso. No entró el posterior lanzamiento lejano de Víctor Benite, a falta de cuatro minutos para la bocina, pero, a continuación, Huges relanzó de nuevo a los béticos con un dos más uno. Muy emocionante resultó el final del encuentro. La falta de Kravic proporcionó una renta mínima a los sevillanos: 74-78, mientras apretaron en defensa y alejaron a Alonso del aro, lo que le costó la eliminación por la quinta a Brooks DeBisschop. Francis recortó con los tiros libres y Benite volvió a fallar de triple, por lo que otra falta, esta vez sobre Granger, llevó al 77-78, a 1.27 del final. Dino Radoncic amplió al 77-80 y Alonso erró el lanzamiento.
Alex Renfroe, que disfrutó del triunfo ante su ex compañero de Covirán Christian Díaz (no jugó), tomó la batuta y la penetración de Mark Hughes fue letal para los colegiales: 77-82 y tiempo muerto de Natxo Lezkano. Restaron 50 segundos, donde Kravic recortó a tres con dos tiros libres tras falta de Radoncic: 79-82.
Otro tiempo, entonces de Gonzalo García de Vitoria. Y opción para la remontada en 38 segundos, con falta de Garino sobre Hughes, que amplió la renta al 79-84, ya con 26 puntos en su haber. El triple de Jayson Granger dio esperanza al Estudiantes con el 82-84 y 20 segundos por delante. La falta recayó en el 'killer' Hughes, al final 28 puntos y 12/12 en libres. Once segundos y los madrileños forzados al triple lejano de Granger, a la desesperada. 82-86.
Al partido asistieron tanto el entrenador del Covirán Pablo Pin como el técnico granadino Ramón Díaz. El Movistar Estudiantes volverá al Palacio de los Deportes la próxima temporada para medirse al Covirán.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.