
Los dos precedentes históricos a los que puede aferrarse el Covirán
Remontadas ·
Solo el Etosa Alicante, en 2004, y Menorca Básquet, en 2007, lograron salvarse en la situación actual del equipo de Pablo PinSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Remontadas ·
Solo el Etosa Alicante, en 2004, y Menorca Básquet, en 2007, lograron salvarse en la situación actual del equipo de Pablo PinA nadie se le puede escapar ya a estas alturas de la Liga Endesa que la situación del Covirán Granada en la máxima categoría del ... baloncesto nacional es crítica. Tres derrotas de desventaja con sus predecesores, Morabanc Andorra y Bàsquet Girona, parecen un escalón enorme a solo ocho jornadas para que se cierre la temporada regular, en las que además los de Pablo Pin tendrán que afrontar partidos de máxima dificultad, como la llegada este domingo (17 horas) del Barça al Palacio o la visita al Real Madrid en el Movistar Arena.
Ciertamente, con los números en la mano, se hace difícil ser optimista para la afición rojinegra, pues el Covirán precisa de una remontada prácticamente sin precedentes para poder sellar una tercera permanencia en la Liga Endesa. Si las dos primeras, ambas sobre la bocina, resultaron complejas, no se puede obviar que, en esta ocasión, la dificultad es aún mayor.
Sin embargo, si las huestes de Pablo Pin lograran la proeza de firmar la salvación, no sería la primera vez que algo así sucede en la historia de la ACB. Repasando todas las temporadas desde las 1998-99, cuando desaparecieron los 'playoff' de descenso y se instauró el actual sistema de pérdida directa de categoría para los dos últimos clasificados, dos equipos han logrado salvarse tras pasar, a estas alturas, por el mismo escenario que hoy día padece el club granadino. Eso sí, hay que irse dos décadas atrás para rememorar tal gesta. En concreto, al año 2007, con la salvación del Menorca Bàsquet, y al 2004, con la del Etosa Alicante.
En la primera de ellas, el cuadro balear era colista, con solo siete partidos ganados, tras las mismas 26 jornadas ligueras que ahora se llevan disputadas. Sin embargo, los insulares fueron capaces de imponerse en cinco de sus últimos ocho compromisos para irse finalmente hasta los doce triunfos y, merced a un triple empate entre los menorquines y el Valladolid, descender al Etosa Alicante con esas mismas doce victorias. También descendió el Gipuzkoa Basket, descolgado, con apenas ocho partidos ganados tras no sumar ni una victoria en la recta final.
Siete de ocho
Ahí le tocó sufrir a los alicantinos una remontada de similares características a la que el club de la Costa Blanca había protagonizado tres cursos antes. Entonces, el Etosa era penúltimo a ocho fechas del cierre, con siete victorias y solo por delante del Polaris World Murcia, que contaba con seis. Muy lejos de su alcance parecía el Jabones Pardo Fuenlabrada, con diez triunfos en el zurrón. Empero, el Etosa Alicante logró un impresionante epílogo liguero, sumando siete partidos ganados en las ocho jornadas finales y disparándose hasta las catorce victorias en el cierre de la temporada regular. De ese modo, a los fuenlabreños no les valió firmar tres victorias, cifra que habitualmente se ha considerado como una garantía para sellar la permanencia. El club madrileño perdió la categoría por tener perdido el 'basket average' particular con el Caprabo Lleida, en uno de los descensos con más partidos ganados que se han dado en la historia de la ACB. Fue esa una temporada que aún hoy se sigue recordando, principalmente por la sensacional remontada alicantina, pero también por el descenso del club del sur de Madrid con tal número de victorias.
Así pues, no se puede decir ni mucho menos que los números avalen la épica que necesita labrar el Covirán para salvarse, pues solo en dos ocasiones en un cuarto de siglo se ha conseguido un hecho parecido al que necesitan los de Pin. Eso sí, quienes todavía quieran ver el vaso de la permanencia medio lleno, cuanto menos tienen precedentes a los que aferrarse en los que, en una situación tan o más peliaguda que la que ahora mismo viven la escuadra rojinegra, se logró firmar el milagro de una permanencia 'in extremis'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.