Los diez días mágicos de Pablo Pin
Los momentos cumbres del técnico están en los ascensos, las permanencias, el reconocimiento del Ayuntamiento, ser llamado por la selección española y ejercer de Rey Mago
Los diez momentos estelares de la carrera de Pablo Pin en el baloncesto granadino están muy claros. Disfrutó de muchas victorias y títulos menores, ganó ... los campeonatos en casi todas las categorías en las que militó con el Covirán a lo largo de trece temporadas, también las coronas de Copa en LEB, en dos ocasiones de la Plata y la de Andalucía, una, con subcampeonato incluido frente al Estudiantes en Oro, pero los diez días más importantes de su impecable trayectoria, plagada de éxitos, se centraron, primero, en el día que pidió al presidente y amigo Óscar Fernández-Arenas sacar un equipo en Nacional, en la división más baja de todo el deporte de la canasta español.
De ahí lo llevó a la cúspide en España, a la Liga Endesa, una ACB que está considerada la mejor competición de Europa, doméstica claro está, al margen de la Euroliga, y solo superada por la NBA en cuanto a calidad, nivel y exigencia.
Los otros cuatro momentos claves llegaron con los ascensos a Liga EBA, LEB Plata, LEB Oro y Liga Endesa, billetes conquistados en solo una década, todo un hito en el baloncesto.
Ya, pasado el ecuador de su etapa granadina, en el tramo avanzado de su estancia en el banquillo nazarí, agregó dos permanencias 'in extremis', de gran mérito, logradas con la bocina, y celebradas por tal motivo como proezas y si fueran triunfos.
Y hay tres momentos especiales más para Pablo Pin. El día que la ciudad se acordó de él para participar en la cabalgata de los Reyes Magos, lo que le llenó de emoción el poder compartir la alegría del evento navideño con los más pequeños, así como la distinción y reconocimiento por parte del Ayuntamiento de Granada, entonces dirigido por Francisco Cuenca –gran amante del baloncesto entre otros deportes– y, por último, de forma más reciente, la llamada del seleccionador nacional español Sergio Scariolo, para hacerlo partícipe de su equipo, como técnico invitado y ayudante en la preparación del equipo nacional durante la concentración de la 'familia', como apoda la Federación Española de Baloncesto al combinado español.
1. Origen
Pablo Pin pide a Óscar Fernández-Arenas, que asume la Fundación CB Granada creada por José Julián Romero y tras el traspaso de poderes, que inscriba a un nuevo equipo granadino en la categoría más baja del baloncesto español. El 3 de noviembre de 2012, el Tourapp Fundación CB Granada se estrenó de forma oficial en un encuentro, disputado en el pabellón de Los Ángeles de Almería, ante el Adaba Garden Hotels, ya con Pablo Pin al frente de un equipo totalmente plagado de jugadores aficionados, y que consiguió llenar el pabellón Veleta del Zaidín cada fin de semana. Luego firmó el ascenso a la liga EBA seis meses después. Pasaría Juan Pablo Pin Tamayo 409 partidos en el banquillo, lo que no esperaba ni él ni nadie cuando hizo grupo con Óscar, Manolo Cueto, Fernando Bailón, Pablo García 'Pati', los Almazán o su hermano Nacho, que también pisaba la pista, entre otros.
2. Ascenso en Baza
El Fundación ascendió desde la Primera División Andaluza (la también llamada Primera Nacional) a la Liga EBA en el primer curso, temporada 2012/13, en una reñida eliminatoria contra el Baza, empatada a un triunfo y que le dio el éxito por el 'average', al perder por cuatro puntos fuera, pero ganar en la cita inicial de la capital granadina por siete.
3. Ascenso en Albacete
3. Ascenso en Albacete. La felicidad fue completa en la tercera campaña en activo, la 2014/15, con el segundo ascenso, esta vez a LEB Plata, en Albacete. Dos campañas en esa categoría demostraron muchas aspiraciones. En la 2015/16 quedó cuarto finalmente, siendo eliminado en los 'playoffs' de ascenso, en cuartos, por el Ávila: 0-2.
4. Ascenso en Pamplona
El tercer ascenso llegó en el curso 2017/18, en concreto el 14 de mayo de 2018, en Pamplona, a la LEB Oro. El éxito fue en cancha navarra y también lejos de la afición granadina, como los de Baza y Albacete, cuando el equipo ya se había instalado en el Palacio de los Deportes después de unos inicios en el modesto pabellón Veleta del Zaidín.
5. Ascenso a la ACB
El Covirán consumó el ascenso a la Liga Endesa, el cuarto del club en su corta historia, éste a la Liga Endesa, en una campaña impecable, en la que superó al gigante Estudiantes y al coloso Girona con Marc Gasol en sus filas. Los granadinos quedaron subcampeones de Copa en Madrid aunque se llevaron el mejor premio. Y por primera vez disfrutó el éxito en casa, en un Palacio abarrotado y con antelación, toda una fiesta para arrasar al Almansa del minuto uno al 40.
6. Permanencia en el debut
El Covirán consiguió la salvación en la última jornada de su temporada de estreno en la máxima categoría. Los granadinos tenían que superar al Joventut en el Palacio y cumplieron su cometido, pero dependían de la derrota del Real Betis. Los sevillanos fueron por delante en el marcador todo el partido y lograron una renta interesante en los últimos minutos, pero el americano Nigel Williams-Goss, del Real Madrid, se convirtió en el mejor aliado granadino y dio la vuelta al tanteo con un parcial muy amplio. Permanencia agónica que desató el delirio en Granada.
7. Salvación con Rousselle
Otro nombre propio hubo en el siguiente gran día deportivo de Pablo Pin. El entrenador granadino logró su segunda permanencia consecutiva, también 'in extremis', en un duelo de infarto. El Covirán perdía hasta por 17 puntos frente al Gran Canaria. Todo el mundo veía al equipo descendido pero, de repente, un base francés de perfil secundario, el supuesto ayudante de Lluís Costa, provocó una reacción impresionante y la remontada mantuvo al Covirán en ACB a costa del Obradoiro, tras un triple empate final con Breogán en la clasificación final. Otra gesta.
8. Distinción de la ciudad
Cuando el equipo que forma el gobierno municipal le dijo a su principal representante, Francisco Cuenca, que recibiera al Covirán para animarle de cara al doble duelo contra el Estudiantes, con los títulos de copa y liga (ascenso directo a la ACB) en juego, el alcalde se sintió «orgulloso». A Cuenca le encanta el deporte y el baloncesto y le gustó que le dijeran: «Pon un pin a Pin». Al técnico granadino se le distinguió con la insignia de la ciudad, su escudo. Un acto cordial y casi entre colegas. Todo ello en presencia de la plantilla al completo: jugadores, cuerpo técnico y directivos. Abril de 2022.
9. Rey Baltasar
La alcaldesa de la capital, Marifrán Carazo, dio a conocer el nombre de las tres personas que, en la noche del 5 de enero de 2023, serían los embajadores de los Reyes Magos en la Cabalgata de Granada. El entrenador del Covirán, Pablo Pin, representó a Baltasar en el cortejo real. Melchor, Gaspar y Baltasar recorrieron las principales calles de la ciudad en carrozas nuevas, siendo acompañados por un cortejo de 800 personas –200 de ellas como voluntarias– que repartieron 16.000 kilos de caramelos y llevaron a los hogares granadinos la ilusión de la noche más mágica del año. Un día inolvidable para Pablo, como también lo fue para el ex jugador rojinegro Devin Wrigth, que hizo también de Baltasar, o en su día el también entrenador Sergio Valdeolmillos, que habla de ello como una de las experiencias más bonitas de su vida.
10. La selección
En junio de 2024 Pablo Pin viajó a Madrid, muy activo y sin vacaciones, durante la segunda concentración de la selección española de cara al Preolímpico, lo hizo en calidad de técnico invitado. El joven entrenador del Covirán aprovechó la nueva llamada de la Federación Española de Baloncesto para aprender, mejorar e instruirse desde el punto de vista táctico junto al seleccionador Sergio Scariolo, al pertenecer al 'staff' de trabajo del conjunto absoluto de España. Pin ya se había desplazado con anterioridad, a final de mayo, tras la convocatoria de la 'Roja', también en Madrid, para formar parte por primera vez, como ayudante del italiano, de la preparación de España.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.