El Covirán se centra en la Primera FEB y aparca la ACB
«Quién crea que vamos a pasearnos por la segunda categoría está muy equivocado, el nivel y exigencia es altísimo», advierte Ramón Díaz
El Covirán se centra en preparar su nueva plantilla para la Primera FEB y, según la directiva del club granadino, opta por aparcar lo que ... pueda pasar con la plaza del Hereda Sevilla en la Liga Endesa, dado que no se resolverá hasta el 15 de julio.
La actual Primera FEB, en palabras de Ramón Díaz, no tiene nada que ver con la de hace dos años o la LEB Oro que dejó el Covirán, donde había apenas tres equipos potentes y destacados sobre el resto. Ahora, apunta, hay seis 'cocos' muy potentes como son los recién descendidos Covirán y Leyma Coruña, más los que se quedaron en puertas: Estudiantes, Palencia, Fuenlabrada y Palencia.
Ramón Díaz se refiere a que el Alicante elevará también su presupuesto, que regresa un rival siempre duro como el Melilla y que el noveno puede ganar al segundo clasificado, ya no sólo competirle, en el 'playoff' de cuartos previo a la Final a Cuatro.
Recuerda el gran nivel que apreció en la Final a Cuatro de la Primera FEB en el Movistar Arena de Madrid, donde su favorito estaba en la eliminatoria entre Palencia y Fuenlabrada, que «hay mucha igualdad, y cualquier factor, como un problema físico en tu mejor jugador de ultima hora, te hace perder un partido y quedarte fuera».
Del gran listón actual en la segunda categoría nacional, el nuevo entrenador del Covirán señala que «es el caso de un chico del Cartagena, que estaba en la Segunda –la antes denominada LEB Plata–, y que fichó por ACB de forma directa, lo que reduce el salto entre categorías, esto refleja el nivel alcanzado por la competición en la que vamos a inscribirnos la próxima campaña, para la que trabajamos, si no se produce la sorpresa de volver a última hora a la Liga Endesa»..
Ramón Díaz también plantea el hecho de que «haya jugadores de mucha calidad y que proceden de la Liga Endesa, muchos de ellos siendo destacados y de los mejores en la ACB como Renfroe, Granger, Benítez, Hughes...». El técnico granadino alude, asimismo, a la gran inversión del Obradoiro y que ni siquiera jugara la Final a Cuatro. O que el Estudiantes lleve ya cuatro campañas intentando subir y esté inmerso en la quinta.
«Basta con fijarse en los presupuestos, en el 'róster' de equipos, con jugadores y entrenadores de ACB, todo ello habla de la gran exigencia y nivel que posee ahora mismo la Primera FEB, quién crea que Granada va a pasearse por esta competición está muy equivocado», apostilla Díaz.
El Betis, en el aire
Como se preveía, ratificar administrativamente la plaza del Real Betis, ahora Hereda Sevilla, en los despachos, no está siendo tarea fácil, ni mucho menos, sino un proceso complejo en el que Pedro Fernández, presidente bético, se está encargando de llevar la voz cantante en las negociaciones.
El pasado martes, el máximo dirigente se reunió con representantes de la Fundación Cajasol para conocer si contribuiría económicamente a un proyecto que se ha ganado en la cancha el derecho a estar en la máxima categoría del baloncesto español. De la Fundación, históricamente vinculada al club desde los tiempos del Club Baloncesto Sevilla con el patrocinio de la Caja, ha encontrado el Betis Baloncesto disposición para ayudar, tanto económicamente –300.000 euros, según Pedro Fernández– como abriendo líneas de colaboración de otro tipo, fortaleciendo los lazos entre ambas entidades.
Sin dinero de la Junta
En cuanto a la Junta de Andalucía, su aportación se circunscribirá en principio al concepto de patrocinio que tuvo, por ejemplo, el Covirán en la temporada 2023-24 por participar en la ACB: 135.000 euros. Esa cantidad ya el club nazarí la perderá por descender a la Primera FEB. Esa sería la cuantía que podría percibir también el conjunto verdiblanco. Aparte de eso, no hay nada más, de acuerdo con las palabras del propio Fernández en un vídeo en una red social, así que la situación está bloqueada. El Betis ascendió el 8 de junio y, tras varias reuniones y tocar diferentes puertas, el apoyo más firme a nivel institucional que tiene el club ahora mismo es el de la Fundación Cajasol.
Pedro Fernández tocó hace dos semanas en las puertas del Ayuntamiento de Sevilla, y puso el ejemplo de Granada, Málaga o Burgos, donde el San Pablo recibirá 800.000 euros como subvención municipal tras su ascenso.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.