Edición

Borrar

La VIII Muestra Internacional de Videonarración A/r/tográfica propone la fusión del rol artístico, investigador y docente a través del cine

Bajo la denominación «Inmaterial Method», el programa de 2022 consolida su dimensión internacional, integrando proyecciones con conferencias abiertas de especialistas de Israel y Colombia, además del profesorado de máster y doctorado de la Universidad de Granada

ideal

Martes, 26 de abril 2022, 17:12

La A/r/tografía es un planteamiento y un paradigma de investigación perteneciente un marco metodológico más amplio y heterogéneo, el de las metodologías artísticas y visuales, reconocidas y aplicadas en trabajos de máster y tesis doctorales del ámbito de la Educación Artística, con una notable presencia en el contexto académico durante los últimos años. Su esencia consiste en integrar, a través del acrónimo que resume el concepto, el rol artístico (Art), investigador (Research) y docente (Teach) en el propio proceso de búsqueda, en el que sujeto investigador y objeto investigado se fusionan, en un sistema de trabajo más humano, complejo y performativo. Desde esa base, la Muestra Internacional de Videonarración A/r/tográfica, dirigida por el profesor titular de Didáctica de la Expresión Plástica, Ángel García Roldán, ofrece la oportunidad de conocer, cada año, una selección de obras audiovisuales que recogen y aplican esta metodología y filosofía de trabajo, y que van desde el videoarte hasta el corto de ficción o la producción documental.

Así, del 25 al 29 de abril, tendrán lugar las proyecciones de estos trabajos que, según el director y comisario de la muestra, convierten esta iniciativa cultural y formativa en «un evento vivo, permeable a todo lo que signifique y resignifique el hecho audiovisual, sus necesidades y sus implicaciones en el entorno de la educación artística y audiovisual», apostando «una sociedad que sepa leer y escribir audiovisualmente, que reconozca cómo se crean estas narraciones y que pueda mantenerse libre de sus peligrosas manipulaciones», especialmente en estos tiempos de incertidumbre y posverdad.

Artistas invitados y conferencias de especialistas internacionales

En esta ocasión, el programa de la muestra, que puede consultarse en http://www.videonarracionartografica.es, no solo incluye los trabajos de investigadores/as de master y doctorado de la Universidad de Granada, sino que ofrece una sección de artistas invitados, con temas de interés social, como los documentales «Olvidados», de Rafael Hoces, o «A 15 minutos de Los Asperones», de Eugenio y María Rivas, entre otras producciones a las que se puede acceder de forma libre y gratuita hasta límite de aforo. Se trata de un total de 80 producciones de diferente metraje, que representan una puesta al día de las líneas que sigue, en la actualidad, la videonarración a/r/tográfica. Una veintena de trabajos procede de países como Canadá, Australia, Israel, Italia, Grecia, Francia, Alemania o Portugal, lo que es una evidencia de carácter internacional del evento.

Además, en esta ocasión, la muestra integra en su programa el seminario A/r/tography Films. Instrumentos para la investigación y el aprendizaje audiovisual basados en el videoensayo, organizado por el Programa de Doctorado en Artes y Educación de la Universidad de Granada, con conferencias también abiertas al público interesado, en el que participan los profesores e investigadores Yael Guilat, del Oranim Academic College de Israel; José Antonio Dorado Zúñiga, de la Universidad del Valle de Colombia; Juan-Ramón Barbancho, de la Sociedad de Estética y Teoría de las Artes, junto a los docentes de UGR, Ángel García Roldán y Rafael Marfil Carmona, del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal.

Esta propuesta cultural y formativa ha sido organizada por la Universidad de Granada, con el apoyo de la Diputación de Granada, la Sociedad Internacional de Educación a través del Arte (INSEA) y el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España. Dos Facultades de UGR, Ciencias de la Educación y Bellas Artes forman parte de la iniciativa, junto al área de Didáctica de la Expresión Plástica, el Máster en Artes Visuales y Educación y el programa de doctorado de esta área de conocimiento, que viene considerando el cine y el audiovisual contemporáneo como uno de los ejes centrales de su labor didáctica e investigadora. El apoyo institucional hace posible que su programa se desarrolle en cuatro sedes de la ciudad de Granada: Palacio de los Condes de Gabia, Fundación Euroárabe de Altos estudios, Corrala de Santiago y Sala Triunfo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La VIII Muestra Internacional de Videonarración A/r/tográfica propone la fusión del rol artístico, investigador y docente a través del cine

La VIII Muestra Internacional de Videonarración A/r/tográfica propone la fusión del rol artístico, investigador y docente a través del cine