

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Academia de las Artes Escénicas de Andalucía ha anunciado las compañías finalistas en la undécima edición de los Premios Lorca, unos galardones que han ... alcanzado un bien ganado prestigio como 'termómetro' de la creación en nuestra comunidad autónoma, proyectando el talento del sur en el panorama nacional e internacional. Los galardonados se conocerán en una gala que tendrá lugar el próximo 9 de abril en el Teatro Central de Sevilla.
Las compañías granadinas dan la campanada, una vez más. La provincia se revela como uno de los puntales en la creación escénica, singularmente en el terreno de la creación de espectáculos familiares, pero con un pie en ambos mundos: el de la introducción al arte que se desarrolla sobre las tablas o en la calle durante las primeras etapas de la vida y el de la proyección de mensajes que calan fuertemente en el público adulto. Son seis los grupos que optarán a ganar estos premios con sus espectáculos: 'Molotov' de La Buena Compañía y 'Vacío' de La Rous Teatro concurren en la categoría de Espectáculo de Adultos de pequeño y mediano formato; 'Chances, segundas oportunidades' de Piero Partigianoni-clown poético, 'Quién dijo miedo' de Lavi e Bel S.L. y 'Tú y yo' de DA.TE Danza lo hacen en la categoría de Espectáculo para la infancia y familiar, y 'Xpectro' de Zen del Sur han llegado a la ronda final de votaciones en la categoría de Circo.
Ello va acompañado de reconocimientos al trabajo individual, un capítulo en el que Granada tiene auténticos referentes internacionales. En este sentido, cabe destacar el reconocimiento al incombustible Emilio Goyanes, quien es finalista en la categoría de Mejor Autoría Teatral por 'Quién dijo miedo'; Clara Pérez Fraga y Laura García Bermúdez, quienes estarán en el bombo como Mejor Intérprete femenina, por el mismo montaje; Mariano Lozano-P, quien opta al Lorca en la especialidad de Mejor Autoría Musical por 'Chances, segundas oportunidades'; María José Casado, finalista como Mejor Intérprete femenina de Danza por 'Tú y yo'; el coreógrafo y bailarín granadino Daniel Doña, finalista como Intérprete masculino de danza por su fantástico montaje 'El verbo'; Carlos Monzón y Chema Caballero optan al premio a la Mejor Escenografía por 'Molotov'; y finalmente, Rosa Díaz es finalista como Mejor Intérprete femenina, La Rous Teatro opta a la Mejor Labor de producción y Davide Scatà a la Mejor Escenografía por 'Vacío'.
A nivel general, cabe destacar que los espectáculos 'Luz sobre las cosas', 'Averno', 'Caprichos', 'Esperando a Godot', 'El tiempo del hijo', 'Vacío' y 'No estoy de frente' acumulan el mayor número de nominaciones. En lo que se refiere a números absolutos, es la primera vez, en la historia de los Lorca, que tres espectáculos de danza y flamenco obtienen el mayor número de finalistas. Con ocho nominaciones el espectáculo de Guillermo Weickert, 'Luz sobre las cosas'. Le siguen 'Averno', de Marcat Danza, con siete. 'Caprichos', de Javier Barón y Serendipia Global y 'Esperando a Godot' de Atalaya han obtenido seis nominaciones cada uno.
La gala de entrega de premios estará dedicada a la danza. La compañía Repálagos (Mer Lozano, Adrián Pino, Rocío Segovia, Edu Bulnes, Fernando Moreno y Manuel Sánchez) se encargará de su presentación, mientras que la dirección estará a cargo del director granadino Emilio Goyanes (Lavi e Bel). Los galardones cuentan con el apoyo de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía y la Fundación SGAE.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.