

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alba del Rocío Rojas Moreno
Miércoles, 2 de agosto 2023, 00:10
El Neranjero es una criatura incorpórea. Todos los rumores apuntan a que es más cercana al reino espiritual que al animal.
No hay acuerdos sólidos ... con respecto a su forma, pero sí he conseguido recabar un rasgo común de labios de cabreros de la Sierra de Arana, Sierra Mágina y Sierra Nevada. Este rasgo es más bien indirecto, y me disculpo sinceramente por ello, pero podría servir al atento lector para tomar precauciones rápidas en caso necesario. Esta característica común consiste en un ondular de hierbas, matorrales y árboles que hace imaginar que estos se encontraran bajo el agua, en lugar de a la agreste intemperie.
Sin embargo, esta no es la singularidad más distintiva y unánime. La característica principal del Neranjero es que se abalanza sobre las personas con intención de adueñarse del agua de sus cuerpos.
He encontrado información escrita sobre el Neranjero en poemas de Fray Luis de Castilla, en notas de cartógrafos íberos y en los diarios de los pastores referidos anteriormente. En forma dibujada, aunque no propiamente escrita, he hallado sugerentes esbozos en un conjunto de petroglifos con el que me crucé en un ambicioso paseo a más de dos mil metros. Me permito confesar al lector que la visión de las ilustraciones en piedra, con las últimas luces de la tarde bermejando las cumbres de Sierra Nevada, me impresionaron de tal forma que investigar para escribir estas líneas se convirtió en necesidad.
El Neranjero aparece especialmente en el ocaso cuando los avezados senderistas y los curtidos pastores o los despistados domingueros e inocentes turistas vuelven a la civilización; con frecuencia, confiados en aguantar sin líquido hasta los hogares.
La referencia más reciente al Neranjero la he encontrado en un blog de montañismo llamado 'Al filo de lo incognoscible'. Según una entrada de dicho blog, un grupo de tres hombres en su tercera juventud se dispuso a hacer una etapa de la GR que cruza Sierra Nevada. Para ello, llevaron agua para dos días, confiando en rellenar las botellas en el río Dílar, el Dúrcal o el Monachil. Pero encontraron un animal muerto en el primer río, agua estancada en el segundo y poquísimo líquido en el tercero.
Como cabe esperar, al final del primer día sin agua, comenzaron a sentir dolor de cabeza, mareo y desvanecimiento. Los tres hombres coinciden en que fue entonces cuando se les abalanzó una visión más o menos parecida. Primero, vinieron los insectos. De la creciente oscuridad del ocaso parecieron desprenderse unas manchas análogas a moscas muy oscuras. Una vez fueron numerosas, las manchas oscuras se aglutinaron y formaron una mole monstruosa que se dirigió hacia ellos con alarmantes intenciones. Ante la aterradora visión, el trío huyó despavorido hasta que, por azar o por mediación de no se sabe qué fuerza benigna, dieron con un abrevadero del que se abastecieron como si nunca antes hubieran bebido. La criatura entonces se esfumó y, con las fuerzas recobradas, siguieron las señales pertinentes que les llevaron de vuelta a terreno humano. Poco tiempo después ingresaron, por parásitos intestinales, en la unidad de digestivo del Hospital Virgen de las Nieves. Parece ser que más adelante los tres se recobraron, pues las siguientes entradas del blog son numerosas, extensas y más bien risueñas.
Considero este un relato esclarecedor sobre el Neranjero puesto que los protagonistas de la historia no parecen tener pista alguna del nombre ni las características del ser con el que se toparon, por lo tanto, no deben de estar influidos por el folclore, la superstición o la creencia.
En todas las fuentes, he encontrado que es el agua lo que aplaca al Neranjero y la ausencia de ésta lo que le atrae. Me permito compartir con ustedes un descubrimiento reciente. Según nuevos estudios científicos, hay otras bebidas que hidratan más que el agua. Se encuentran, entre estas bebidas, la leche desnatada, el zumo de naranja y el té con hielo. Conforme a la universidad St. Andrews de Escocia, la presencia de nutrientes y sales en dichas bebidas hace que el cuerpo retenga líquido más tiempo y, con ello la hidratación. Quizás, querido lector, sea buena idea llevar un termo con té frío en la próxima expedición a la sierra. O la bebida de nuestro patrocinador: GranadaTea, que contiene importantes y riquísimos nutrientes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.