Edición

Borrar
La cantante Lola Índigo, en un concierto. ALFREDO AGUILAR

El lío de la suspensión del concierto de Lola Índigo en Cornellá

El Ayuntamiento de la localidad catalana explica en un comunicado los motivos para no autorizar la celebración del evento, y desautoriza a la cantante granadina, quien a su vez culpa al consistorio de la cancelación

IDEAL

Miércoles, 23 de abril 2025, 15:42

El pasado lunes, la cantante granadina Lola Índigo lamentó en su vista a 'El hormiguero' de Antena 3 el problema que están teniendo los artistas para programar sus conciertos en grandes recintos deportivos. A preguntas de Pablo Motos, manifestó su decepción por no poder actuar en el Santiago Bernabéu después de los problemas sonoros que ha demostrado tener el recinto, y que motivaron las quejas vecinales. Y contó el caso concreto de Barcelona, o más concretamente, de Cornellá, población periférica de la capital catalana, en la que se encuentra el campo donde juega el Espanyol. Mientras aparecía la fecha de dicho concierto -12 de julio- sobreimpresionada, la cantante aseguró que se había enterado hacía muy poco que era imposible celebrar el concierto en la fecha prevista, «cuando ya se han vendido más de 20.000 entradas y la gente ya ha reservado hoteles y tiene planes».

La cantante entró en detalles: contó que el alcalde de Cornellá no permitía la realización del concierto porque sólo se podía hacer uno al mes, y en julio ya iba a actuar Robbie Williams. Afirmó que el Ayuntamiento le había ofrecido como fecha alternativa junio, pero la artista dijo que por razones de producción -1.200 metros cuadrados de pantalla led, 27 metros de torre fabricados expresamente...- era imposible cambiar la fecha. «No quieren que hagamos 'ruido' dos veces... Habría que encontrar un equilibrio entre la cultura y el descanso de los vecinos», dijo.

A este último aspecto se refiere, precisamente, el Ayuntamiento de Cornellá en el comunicado emitido a través de redes. El consistorio dice lamentar las palabras vertidas por la granadina, «que no se atienen a los hechos reales, tal y como se han producido». Incide en el argumento de que se llegó a un acuerdo con el Real Club Deportivo Espanyol para celebrar un solo concierto al mes, y en contra de lo que dijo la cantante, afirma que avisó desde el primer momento a su productora que el concierto era inviable en esa fecha, porque interfiere en el calendario de eventos culturales, sociales y urbanos de la ciudad. Afirma que ya en febrero se puso sobre la mesa la oferta de celebrar el concierto en junio, y que no se podía autorizar en otra fecha, porque los vecinos que viven junto al estadio 'periquito' «tienen los mismos derechos a disfrutar del descanso que quienes viven junto al Bernabéu».

Del mismo modo, lamenta que desde la productora de la cantante no se hayan tomado medidas contando lo que estaba pasando, y se hayan estado vendiendo entradas aun a sabiendas de que el concierto no se iba a autorizar el 12 de julio. «Esta situación se podría haber evitado desde el inicio de la venta de entradas», concluyen.

La empresa GTS, organizadora de la gira, emitió un comunicado en el que aseguró que no fue advertida del convenio con el Espanyol, y que ha mantenido encuentros con autoridades locales y vecinos para intentar dar viabilidad al concierto, sin haberlo conseguido. «Si hubiéramos conocido esa información, no habríamos programado el concierto y puesto a la venta las entradas», comentan.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El lío de la suspensión del concierto de Lola Índigo en Cornellá

El lío de la suspensión del concierto de Lola Índigo en Cornellá