Patrimonio de Granada
La Fundación Rodríguez-Acosta reabrirá en julio tras acabar las obras y adjudicar la empresa de visita públicaLos terremotos de 2021 causaron grietas en los muros y, además, han llevado a cabo la reparación de las fuentes, que perdían agua
Granada tembló el 23 de enero de 2021. Varios terremotos de intensidad superior a cuatro sacaron a las familias de sus hogares y causaron daños ... en el patrimonio de Granada... que aún se están reparando. Es el caso de la Fundación Rodríguez-Acosta. Los seísmos provocaron grietas en algunos de sus muros, que acaban de ser reparados. Unas obras que, según el delegado de Cultura, Fernando Egea, obligaron al cierre el pasado mes de enero. Aunque la noticia ahora es que si no se producen mayores contratiempos, la previsión es que la Fundación Rodríguez-Acosta reabra «a finales de junio o principios de julio», según las estimaciones del propio Egea.
.jpg)
Y es que los trabajos acometidos en la Fundación, situada en el callejón Niño del Royo, no han sido ninguna minucia. Han requerido tiempo, unos cinco meses, y dinero. Exactamente, según Fernando Egea, 140.000 euros del Plan Alhambra para consolidar las paredes afectadas por el enjambre sísmico, acometer la reparación de las fuentes –había pérdidas de agua– e intervenir en la zona de la biblioteca.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
De forma paralela, se está trabajando también en la adjudicación de la empresa que deberá realizar la visita pública en los próximos dos años, prorrogables por uno más. El presupuesto de licitación es de 160.000 euros. En estas cuatro semanas deberán abrirse las plicas, comprobar que toda la documentación está en regla y seleccionar la oferta más interesante, tal y como establece la ley de contratos de la administración.
.jpg)
No son las únicas asignaturas pendientes en la Fundación Rodríguez-Acosta. «Estamos culminando todo el proceso que supuso la conversión de entidad privada a pública y, al mismo tiempo, se tiene que cubrir el puesto de director gerente», ha comentado Fernando Egea.
.jpg)
Más allá del cumplimiento de los plazos y otros asuntos de orden interno, lo cierto es que la Fundación Rodríguez-Acosta retomará la normalidad en unas semanas, y lo hará con novedades. La primera y principal es que todas las visitas serán guiadas. Se desarrollarán de forma ordinaria de lunes a domingos entre las diez de la mañana y las tres de la tarde por un precio de cinco euros por entrada. Tendrán una duración de dos horas. Los viernes será gratuita –los Bienes de Interés Cultural tienen que abrir sí o sí un día a la semana sin coste para los ciudadanos–. También se llevarán a cabo unos recorridos especiales los sábados por la tarde por los subterráneos de la Fundación y por la pinacoteca. A todo ello hay que sumar la visita compartida por diez euros a la Alhambra y la Fundación Rodríguez-Acosta.
.jpg)
La Fundación se halla en un precioso carmen de color blanco que destaca en la colina del Mauror, cerca del hotel Alhambra Palace. Está catalogado como BIC, la máxima figura de protección dentro de la comunidad autónoma. Desde su creación en 1941, por legado testamentario del pintor José María Rodríguez-Acosta, desarrolla una interesante labor de difusión cultural.
.jpg)
El edificio, que se erige cerca de las Torres Bermejas, fue diseñado para albergar el estudio de Rodríguez-Acosta, que fue el principal artífice de este proyecto arquitectónico. El pronunciado desnivel del terreno donde se asienta dio origen a las terrazas y miradores que conforman sus jardines. En estos espacios se despliega un interesante programa iconográfico en torno a los grandes temas del simbolismo (el amor, la muerte, la vida contemplativa...).
El inmueble principal es un resumen de los estilos europeos de entreguerras. En el interior, la biblioteca ocupa un lugar central. Sorprende la riqueza cromática y decorativa 'art decó'. Allí se conserva la librería de Rodríguez-Acosta.
El Museo Gómez-Moreno, otro de los tesoros del carmen
La Fundación Rodríguez Acosta alberga el Museo Gómez-Moreno. Allí, en un edificio lindero con el carmen blanco, construido 'ex profeso' en 1982 para albergar el Instituto Gómez Moreno, usted podrá disfrutar de auténticas joyas con la firma de Zurbarán, Murillo, Francisco Pacheco, Mariano Fortuny, José Ribera o Alonso Cano, por citar solo algunos nombres. Un verdadero tesoro que pasa desapercibido para una inmensa mayoría de granadinos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.