
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La décima edición del Festival de Música Antigua de Granada se ha presentado esta mañana en el Ayuntamiento. Bajo el título general de Ritual. Música ... espiritual en el mundo antiguo', reúne entre el 19 de mayo y el 1 de junio 23 actividades entre conciertos, conferencias y talleres, tanto para el público adulto como para los jóvenes, con su conocida extensión Festikids, que en este 2025 se extenderá entre el 23 y el 30 de mayo. El ciclo que dirige el músico Aziz Samsaoui llega a su décima cita manteniendo sus señas de identidad: la elección de espacios patrimoniales recoletos, y programas que a veces se salen de lo ya trillado, estableciendo conexiones y encuentros entre músicas de distintas procedencias y épocas.
Como viene ocurriendo en los últimos años, el Festival, que cuenta con un presupuesto de 30.000 euros, une conciertos gratuitos con otros en que la entrada tiene un precio casi simbólico, de 10 euros. De pago son las citas de 19, 21, 23, 28, 29, 30 y 31 de mayo, y el resto gratuitas hasta completar aforo. La programación se desarrollará tanto en la capital como en los municipios de Cogollos de Guadix, Bubión, Salar y Güevéjar, y el Festikids, cuyo coordinador es el músico Jorge Rodríguez Morata, crece hasta tener siete actividades, tanto en el programa principal como en el suyo propio.
El ciclo se inicia al aire libre el 19 de mayo, lunes, en el patio del Centro Cultural Manuel de Falla, con la presencia del grupo Zéjel, quien a través de sus recreaciones musicales, pretende surcar los intrincados vericuetos de toda esa apasionante y profunda realidad, tanto musical, como cultural, que representa la España de las Tres Culturas, aportando una original y honesta visión de unas formas musicales tan relacionadas y presentes en nuestra historia más ancestral y auténtica. 'La memoria del oriente' es su más reciente trabajo, y en él mezclan la música italiana con la tradición sefardí y la chekhara. Al día siguiente, el Palacio del Almirante recibe a A5 Vocal Ensemble, con un programa dedicado a Francisco Guerrero y al rito católico en la Catedral de Sevilla en el siglo XVI. Con 6 años de existencia, A5 Vocal Ensemble es un quinteto vocal profesional ya afianzado en el panorama nacional de la Música Antigua. Sus cinco voces suelen estar acompañadas por violín y clave.
El 21 de mayo llega al Centro Cultural Gran Capitán una de las formaciones más aplaudidas del contexto español de la música antigua, Alia Mvsica, creado en 1985 para interpretar música medieval y para el estudio e interpretación de la música judeoespañola, basándose en sus propios análisis y en las aportaciones de la musicología más reciente sobre estos repertorios. Está dirigido por Miguel Sánchez, y su programa se titula 'El canto espiritual judeo-español'. Al día siguiente, 22 de mayo, Samira Kadiri interpretará el programa 'De las Alpujarras a Arafat. Cantos sagrados entre el oriente y el occidente'. La primera cita con el Festikids incluye un homenaje a un personaje fascinante, como dijo Rodríguez Morata en la presentación: Pedro de Castro, fundador de la Abadía del Sacromonte. En él participarán el Coro de Cámara de Granada, el Coro de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla), el Coro Infantil Granakids y el Ensemble Instrumental de Música Antigua.
Uno de los platos fuertes del ciclo será la presencia de los italianos de la Academia del Ricercare, quienes ofrecerán un tour por la música de la Italia barroca el 24 en el Corral del Carbón. Con ellos acabará la primera semana, y el lunes 26 se reinician los espectáculos con el Dúo Taxidi en la Casa de los Tiros. Su programa se titula 'Música otomana espiritual' y explora varios siglos de música religiosa procedente del otro extremo del Mediterráneo. Precisamente, la Orquesta Andalusí del Mediterráneo es la siguiente protagonista del programa, de nuevo en el Corral del Carbón, donde interpretarán un programa llamado 'Poetas andalusíes: nubas y melodías de Al Andalus'. Otro de los clásicos del MAG, la Academia de la Capella de Ministrers, estará en el Carmen de los Mártires el 28 de mayo para interpretar un atractivo programa con madrigales del autor Adriano Banchieri, del siglo XVII. En La Chumbera actuarán el trío Karesa el 29 de mayo con el programa 'Tres mujeres en Sefarad', centrado en la música hebrea, mientras que el dúo La Tendresa ofrecerá el día 30 de mayo en la Corrala de Santiago la propuesta 'Ecos del cancionero'. Un dúo de gigantes, Pablo Martos y Darío Tamayo, cierran el programa principal el 31 de mayo en el Cuarto Real con el programa 'Sonate e bizzarie. Tesoros para violín y continuo del seicento europeo'.
Como afirmó Aziz Samsaoui en la presentación, «es el momento de ofrecer a los granadinos no sólo buenos espectáculos, sino la oportunidad de pensar en el momento que vivimos, este mundo lleno de muerte y guerra cuyo contrapunto debe ser la espiritualidad». Por su parte, Gema Domínguez, de Fundación Unicaja, patrocinador de Festikids, destacó la importancia de reivindicar el pasado y el presente cultural de nuestra tierra.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.