La conferencia bailada del cristalógrafo Juanma García se estrena en San Sebastián
El espectáculo se estrenó en Granada y ha recorrido varios escenarios de España antes de llegar al Teatro Victoria Eugenia el 12 de junio
Inés Gallastegui
Granada
Jueves, 5 de junio 2025, 00:36
El espectáculo andaluz 'La cristalización de la danza', ideado por el científico Juan Manuel García Ruiz y la bailaora y coreógrafa Vanesa Aibar, se estrena ... el próximo 12 de junio en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián, tras recorrer varios escenarios de toda España.
El espectáculo «recorre la relación histórica de los cristales con la danza moderna y el flamenco, e invita a reflexionar sobre sus visiones complementarias en el arte, enfrentando la idea de abstracción, representada aquí por lo inorgánico y cristalino, con la empatía que encarna lo biológico y natural», señala el anuncio del proyecto presentado por el Donostia International Physics Center (DIPC), donde García Ruiz trabaja actualmente como investigador Ikerbasque.
La conferencia bailada 'La cristalización de la danza', con música de María Marín, se estrenó en el paraninfo del PTSde Granada en 2022, y se ha representado en el Centro Lorca de Granada, en Segura de la Sierra (Jaén), Pulpí (Almería) y Baracaldo (Vizcaya). El Teatro Victoria Eugenia, en el que están ubicadas las oficinas del Festival Internacional de Cine y el Festival de Jazz de San Sebastián, es el mayor escenario en el que recala la obra. Después tiene previsto seguir girando por varias ciudades del país.
La pieza artístico-científica, que podrá verse en San Sebastián de forma gratuita a través de invitaciones, ha sido organizado por el DIPCcon la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)y el INAEM del Ministerio de Cultura.
Entre Granada y San Sebastián
Actualmente Juan Manuel García-Ruiz (Sevilla, 1953) desarrolla, con una ayuda europea de 10 millones de euros, una investigación sobre el papel de los minerales en el origen de la vida entre el DIPC –un prestigioso centro de investigación del Gobierno Vasco, la Diputación de Guipúzcoa, la Universidad pública vasca y el Ayuntamiento donostiarra– y el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra del CSIC en Armilla. Además, es un gran amante de Federico García Lorca y un agitador cultural comprometido con la promoción de la cultura científica.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.