Candidatos al Nobel e historias vampíricas en la Feria del Libro
El respetado escritor búlgaro Gueorgui Gospodínov y la autora vasca Aixa de la Cruz, las presentaciones más seguidas de la jornada
Hay muchos negocios que cierran los lunes: algunos bares, algunas peluquerías... Se podría pensar que debiera ser el día menos fuerte de la Feria del ... Libro. Pero el primer día de la semana occidental significó para los amantes de la buena literatura un hito: la posibilidad de escuchar a uno de los autores más celebrados de Europa, Gueorgui Gospodínov. De él dicen que es una estrella nada fugaz que se dirige a impactar con el sol del Nobel en breve espacio de tiempo. El Centro de Culturas Eslavas de la UGR y el programa 'Granada, Ciudad Unesco de la Literatura' fueron las instituciones responsables de traerlo a Granada, en una charla de presentación de su más reciente obra, 'El jardinero y la muerte' (Impedimenta) junto a la crítica literaria y escritora Mercedes Monmany, y su traductora, María Vútova. Gospodínov tardó poco en evocar a Lorca. «Las ciudades que amamos están directamente conectadas con los poetas que las habitaron», afirmó. El también ganador del Premio Booker Internacional recordó la época en la que el realismo socialista marcaba el relato de la vida de su país. «España y Bulgaria están unidas por periodos donde se quebró la vida humana, que es el trauma mayor que puede conocerse». Gospodínov contó su cercana amistad con otros grandes autores centroeuropeos, Cartarescu y Tocarczuk, y afirmó que no le gusta el apelativo de autor del este.

Lejos de contar los grandes temas que aparecen en los periódicos y acudir a la sangre, Gospodínov se fija, según propia confesión, «en las moscas, en el ciudadano que está solo a las cuatro de la tarde». Y quien sí acude a la sangre para tejer una historia my de hoy, muy compleja, es Aixa de la Cruz, quien trajo a Granada su más reciente novela, 'Todo empieza con la sangre' (Alfaguara). La bilbaína quiso huir del vicio común de contar muchos detalles de su obra en las presentaciones, y habló de cómo los recuerdos acaban convirtiéndose en ficciones que, obviamente, no cuentan toda la verdad, y cómo vivir con intensidad, como le ocurre a su protagonista Violeta, deja a veces un poso amargo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.