'Yo estoy bien, el mundo está mal' gana Emergentes 25
Este concurso hereda la tradición de los certámenes oficiales, que tanto la municipalidad como la Diputación convocan desde los primeros años 80 del siglo pasado
Juan Jesús García
Domingo, 18 de mayo 2025
Este fin de semana se celebró en la sala Planta Baja la final de la duodécima edición del concurso Emergentes, que organiza el Ayuntamiento con ... la emblemática sala. Entre Yo estoy bien el mundo está mal, Sosoritem, ambos con dos enfoques distintos del pop, y la apuesta electrónica de Ilaria Degradí, finalistas entre el centenar de convocados a estos premios, estuvo reñido el veredicto para el jurado, que optó por los primeros. El colectivo Yo estoy bien aunque el mundo esté mal añade su nombre a la ya larga de ganadores como Royal Mail, Aurora, Perro Mojado, Colectivo da Silva, Amigas o Izeta, que actuaron en el fin de fiesta. Los firmantes del acta definitivo fueron Sara Armada, Desirée Huete, Miguel Martín, Javier Bolívar, Dani Herrera y Antonio Monsalve.
Este concurso hereda la tradición de los certámenes oficiales, que tanto la municipalidad como la Diputación convocan desde los primeros años 80 del siglo pasado (GRX, Espacio Libre…) y que han facilitado mucho el acceso a grabaciones y conciertos a nombres ahora tan relevantes como Amparo Sánchez o Lagartija Nick. El premio consiste en la grabación de un álbum, bajo la producción de Carlos Díaz en su nuevo estudio El Cobertizo (donde están grabando 091 ahora mismo), y la contratación para tocar en la próxima edición del DEE fest.
Como respondiendo a la reflexión del mítico músico argentino enamorado de Madrid, Moris, cuando cantaba aquello de «qué te puedo decir, entrañable chaval, si la vida está bien aunque el mundo esté mal», esta banda se fundó alrededor de la compositora y cantante Camila Luna. Sus letras son, en sus propias palabras «reflexiones sobre la vida y el estado emocional. Análisis y consejos para una mejor perspectiva», alejándose del estándar indie para entrar en la canción de autor vestida de pop bien orquestado. Formados por la percusión (Mario), piano (Jesús), coros (Pau), guitarra y voz (Camila), bajo (Marius), batería (Diego) y vientos (El Shani), aseguran que te transportan hacia un mundo mejor «donde lo importante es estar bien juntes, a pesar de que todo alrededor decaiga», fabricando música bilingüe que revuelve la canción de autor con estilos como el funk, el rock alternativo o el pop.
Canciones sueltas como 'Invítame', 'Pensar', 'No voy a describirme' o el EP 'Los motivos que tengo', ahora se verán ampliadas con un próximo álbum.
Lorca para toda la familia: El domingo se clausuró la presente edición del festival Granafolk con un concierto muy especial dirigido a chicos y grandes. Los poemas que Lorca dedicó a los más pequeños han sido puestos, primero en imágenes por José Antonio García en un coqueto libro, que luego ha dado pie a un concierto y un futuro disco también. Los responsables son García y parte de sus habituales Hombre Garabato, reforzados con la bajista Teté Sendín, junto con el Coro de Cámara de Granada (¡cámara grande: más de 30 voces!) dirigido por Jorge Morata, compositor de la partitura también. Numerosa chavalería disfrutó de los poemas lorquianos hechos canciones asequibles y muy compartibles por los pequeños.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.