
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ideal
Lunes, 5 de mayo 2025, 18:18
Desde el pasado lunes y hasta el próximo 15 de junio, el Centro Cultural CajaGranada acoge la decimotercera edición de 'Arte para aprender', un proyecto de educación artística y mediación expositiva diseñados como vía para el aprendizaje desde la creación y las metodologías activas de enseñanza de las artes visuales, aplicando a la realidad de los centros escolares y los museos las estrategias innovadoras de la educación artística actual. Se trata de una actividad que ya ha recorrido 20 centros de la provincia de Granada y que finaliza, cada curso, en una exposición que permite crear para comprender las obras exhibidas, todas ellas provenientes de la Colección CajaGranada, que sirven como punto de partida para la intervención e interpretación creativa. En esta edición, se prevé la asistencia de 4.000 escolares más, además de convertirse en un opción cultural y pedagógica para visitantes particulares y familias. El proyecto llegará, por tanto, a más de 10.000 personas.
Junto a la obra exhibida, esta iniciativa permite hacer realidad la idea de construcción cultural colaborativa, generando nuevas obras artísticas que son el resultado de cada una de las acciones reinterpretativas de los propios escolares y de los visitantes de la muestra. Así, en este proyecto del profesorado de Didáctica de la Expresión Plástica de la Universidad de Granada, no solo la ciudadanía se aproxima a la colección artística que se expone en el Centro Cultural de CajaGranada, sino que se genera un nuevo patrimonio artístico, con el convencimiento de que la enseñanza de las artes se desarrolla desde la propia acción creativa.
De Picasso a Rivera
Durante estos meses, en la Sala de Exposiciones Temporales del Centro Cultural CajaGranada, los visitantes encontrarán diversas piezas de reconocidos artistas como Picasso, Canogar, Jost Amman, Henri Moore, Francisco Toledo o Manuel Rivera, entre otros. Con algunas de esas obras, escolares de diversos centros educativos de la provincia han establecido un diálogo visual durante el presente curso, generándose una serie de propuestas artísticas presentes ya en la exposición. En esa misma línea, cualquier persona que visite la muestra participa activamente en la generación de obra nueva, desarrollando una metodología activa que trasciende la mera contemplación de obras reconocidas y convierte la sala en un espacio abierto y colaborativo, haciendo posible la autoría colectiva en un proyecto con una clara dimensión social y didáctica.
Organizada por la Universidad de Granada y CajaGranada Fundación, la exposición ha sido presentada por la presidenta de CajaGranada Fundación, María Elena Martín-Vivaldi Caballero; la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UGR, Katia Caballero Rodríguez; el vicedecano de Extensión Cultural y Estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de la UGR, Manuel Bru Serrano; los comisarios de la muestra y profesores de la UGR, Ricardo Marín Viadel y Joaquín Roldán Ramírez; y la directora del Museo Memoria de Andalucía de CajaGranada Fundación, Eloísa del Alisal Sánchez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.