Las palabras de Juan y Medio sobre Andalucía que causan revuelo en redes
El mítico presentador de Canal Sur habló de la calidad de vida en el sur de España
C.L.
Sábado, 5 de julio 2025, 12:42
El almeriense Juan y Medio ha causado revuelo con sus últimas declaraciones sobre Andalucía. El mítico presentador de Canal Sur, que también participa en Mask Singer: Adivina quién canta de la cadena televisiva Antena 3, ha hablado sin pelos en la lengua. Su reflexión la ha lanzado en el podcast de moda, 'La Pija y la Quinqui', que acumula miles de oyentes.
Juan y Medio ha querido hablar de Andalucía como destino de calidad, no solo a nivel turístico, sino para vivir. «Hay un detalle que a mi me llamó poderosamente la atención y que dice mucho de nosotros. Cuando el mundo atravesó la pandemia, la gente pasó mucho miedo y mucha soledad. Y apareció la vacuna y la gente volvió a tener esperanza. La gente se volcó en su vida en lo que quería y se fue a Internet. Y quiso averiguar a dónde irían en caso de que tuvieran dinero. Y el destino número uno del mundo fue Andalucía».
En este sentido, el presentado ha alzado la voz por Andalucía, para que la gente sea consciente de lo que significa esta tierra. Y es que, el número de turistas que visitó Andalucía en el primer trimestre de 2025 superó los 6,4 millones, según los resultados de la Encuesta de Coyuntura Turística de Andalucía (ECTA) que realiza trimestralmente el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), lo que supone un aumento de un 1,3% con respecto al mismo trimestre del año anterior.
En lo que llevamos de año, de los turistas que viajaron por Andalucía, el 27,7% eran andaluces, el 30,4% eran del resto de España, el 31,1% procedían de la UE excluida España y el 10,7% del resto del mundo. «No hay un gaditano que cobre su pensión en Oslo, pero noruegos en Cádiz a patadas. Porque allí te mueres de asco y de frío», ha subrayado Juan y Medio.
«El hecho de que alguien piense que si pudiera conocería Andalucía me parece brutal, porque no es producto de una campaña, sino de una corriente humana universal», ha querido destacar.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.