Edición

Borrar
Foto de familia del acto de presentación de las nuevas páginas webs del Servicio Andaluz de Empleo y de Formación Profesional para el Empleo.

La Junta refuerza su oferta de servicios digitales con las nuevas webs del SAE y Formación

Antonio Sanz ha recordado que «Andalucía es referente y pionera en la implementación de tecnologías en los servicios públicos y en hacerla llegar también a empresas y ciudadanía».

Europa Press

Lunes, 23 de junio 2025, 16:53

Los consejeros de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz; y de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, han presentado las nuevas páginas webs del Servicio Andaluz de Empleo y de Formación Profesional para el Empleo, dos recursos que refuerzan el catálogo de servicios digitales orientados a la dinamización del mercado laboral en Andalucía.

El acto, celebrado en el Centro de Ciberseguridad de Andalucía en Málaga, ha contado con la participación del presidente de la CEA, Javier González de Lara; del secretario general de UGT-A, Óskar Martín, y del secretario general de CCOO en Málaga, Fernando Cubillo. También ha tomado la palabra el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre.

Blanco ha destacado que las mejoras introducidas en ambos casos responden a la generalización del uso de las nuevas tecnologías entre los ciudadanos, «un proceso en el que las Administraciones Públicas no pueden permanecer al margen».

Así, ha recordado que durante el pasado año la Junta recibió 13,5 millones de registros telemáticos, el 88% del total, cuando en 2019 tan sólo representaban el 55%, o que el acceso a la Carpeta Ciudadana desde dispositivos móviles se haya duplicado hasta el millón en los últimos 12 meses.

Por su parte, Sanz ha asegurado que la nueva web del SAE es «un nuevo impulso a nuestra política de digitalización de la Administración y de mejora de la experiencia ciudadana en los canales digitales».

También ha explicado que «es una herramienta que, en sintonía con el portal web de la Junta de Andalucía, va a permitir mejorar la accesibilidad, el uso y la eficiencia de los servicios públicos digitales, garantizando una experiencia positiva para los usuarios».

De igual modo, Sanz ha destacado «el trabajo de colaboración estrecha de la Agencia Digital de Andalucía con los profesionales de cada una de las consejerías de la Junta» y ha recordado que «Andalucía es referente y pionera en la implementación de tecnologías en los servicios públicos y en hacerla llegar también a empresas y ciudadanía».

En esa línea, ha resaltado que «Andalucía está viviendo una revolución digital y de simplificación administrativa que está transformando nuestra región». Asimismo, ha recalcado el objetivo de «construir una Administración más eficiente, proactiva y sostenible». Es decir, «una Administración centrada en las personas para conseguir humanizar la digitalización».

Nueva página más intuitiva

Esa necesaria adaptación a una sociedad cada vez más digital es la que, según ha detallado Blanco, recomendaba acometer cambios en la web del Servicio Andaluz de Empleo (saempleo.es), que mejora las prestaciones de la anterior a través de sistemas de uso más ágiles, accesibles e intuitivos. Se estructura en dos áreas: una para las personas que buscan empleo y otra para las empresas que lo ofrecen. En ambos casos abre la posibilidad de navegar por perfiles y de dos formas: pública (cuyo objetivo es recibir información, navegando de forma guiada por los distintos procesos) o privada (logueándose y accediendo a un registro de todos los trámites realizados hasta el momento).

Otra de las novedades es la gestión que pueden hacer las empresas de las ofertas: de forma autónoma o solicitando asesoramiento de los técnicos del SAE, que acompañan a la empresa en las fases de definición de la oferta, contribuyendo a que responda a las necesidades reales de cada empresa y haciéndolas más atractivas.

Además, los cambios introducidos permiten autorizar varios perfiles de empresa con un mismo CIF, ofreciendo así la posibilidad de operar desde distintas sedes. Todos esos avances están permitiendo suministrar a la web una media de 1.300 ofertas diarias.

La nueva página del SAE forma parte de las actuaciones encaminadas a avanzar hacia una reforma integral de los servicios públicos de empleo en Andalucía, un objetivo que se marcó la Consejería en 2019 para dejar atrás, entre otros, indicadores como el de la intermediación de la Agencia en un mínimo 3% de los contratos que se firmaban entonces en la Comunidad.

El primer paso fue el despliegue del Modelo de Gestión Integral, que ha supuesto un cambio de paradigma en los servicios de intermediación y orientación, además de una apuesta por el refuerzo de las herramientas telemáticas, que arroja datos como que el 95% de todas las renovaciones de demanda tramitadas en 2024 en Andalucía se hiciera a través de la app.

Esta transformación ha llegado también de la mano de herramientas como la del perfilado estadístico, que permite realizar predicciones de comportamiento futuro del mercado laboral y adecuar, a través de herramientas basadas en la inteligencia artificial y el Big Data, la información disponible sobre la formación y posibilidad de empleabilidad de cada persona desempleada a las ofertas que presentan las empresas.

FORMACIÓN

Por otro lado, la consejera ha presentado también en el mismo acto la nueva web de Formación Profesional para el Empleo, adaptada a las necesidades tanto de las empresas como de los alumnos, y que constituye «una nueva herramienta en el proceso de redefinición emprendido en esta política activa de empleo tras la parálisis a la que fue sometida durante una década por Gobiernos anteriores».

La nueva web es más accesible e intuitiva que la anterior y se convierte en un único espacio digital que engloba los servicios disgregados antes en tres plataformas diferentes. Como en el caso de la web del SAE, se estructura en un área pública y otra privada, y cuenta con un motor de búsqueda que da acceso al conjunto de la oferta formativa disponible en Andalucía, tanto la financiada por la Consejería de Empleo como la de entidades privadas autorizadas.

Estos dos nuevos recursos digitales contribuirán, como ha subrayado Blanco, a consolidar los hitos históricos que está marcando el mercado laboral de Andalucía. Entre ellos, haber rebasado los 3,5 millones de afiliados, estar más cerca de bajar del listón de los 600.000 desempleados o continuar ocupando el primer lugar nacional en cuanto al número de trabajadores autónomos.

Por otro lado, durante el acto, Oskar Martín ha destacado que «en el ámbito andaluz, compartimos con la Consejería de Empleo el objetivo de garantizar el acceso igualitario, eficaz y transparente, a los servicios de empleo y, esperamos que las nuevas herramientas digitales que se ponen a disposición de los usuarios sirvan para mejorar la empleabilidad, y la formación de los desempleados, en especial de los más vulnerables».

De igual modo, ha asegurado que «las nuevas herramientas digitales para el empleo, plantean nuevos retos, que requieren de una atención personalizada, de crear itinerarios de formación, empleabilidad y experiencia laboral, para que nadie quede atrás». «No podemos permitir que el desconocimiento del uso de las nuevas herramientas digitales de empleo generen más desigualdad, y por ello es necesario una tutorización continua, especialmente a quien más lo necesite». «Debemos evitar que los algoritmos perpetúen o agraven desigualdades. La IA debe ser una herramienta al servicios de las personas, nunca una barrera de acceso».

Por su parte, el secretario general de CCOO de Málaga, ha incidido en que «el uso de las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial o el perfilado estadístico es necesario» y ha felicitado a la Junta por «este impulso, que es muy necesario, pero no es suficiente para la mejora de la empleabilidad de personas en riesgo de exclusión social».

Por último, ha incidido en que «defendemos que la digitalización debe estar al servicio de las personas trabajadoras y nunca en su contra. El sindicato tiene que liderar la defensa de los derechos en este nuevo escenario, garantizando la ética, la transparencia y la igualdad en todos los procesos donde la inteligencia artificial tenga impacto», ha concluido.

EP

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Junta refuerza su oferta de servicios digitales con las nuevas webs del SAE y Formación

La Junta refuerza su oferta de servicios digitales con las nuevas webs del SAE y Formación