Edición

Borrar

Dentro de un reventón térmico como el que amenaza a Andalucía esta semana

Vientos de hasta 150 kilómetros hora, repentinos y cálidos: así actúa este peligro oculto en las tormentas intensas

Martes, 10 de junio 2025, 13:59

El reventón térmico es un fenómeno meteorológico tan breve como peligroso. Los hay devastadores con un viento furioso derriba árboles, levanta techos y revienta ventanas. No es un tornado, pero sus efectos son igual de destructivos. Andalucía se encuentra en alerta estos días por este fenómeno, que ya se dejó notar el domingo en Granada y que podría hacer acto de presencia en esta y otras provincias durante el martes y el miércoles.

Este evento ocurre cuando una columna de aire frío, generada dentro de una tormenta, se desploma violentamente hacia el suelo y se expande en todas direcciones con vientos radiales. A diferencia de los tornados, que giran y succionan, los reventones golpean como un martillo y suelen durar menos de 15 minutos. Sin embargo, su fuerza es capaz de tumbar aviones en pleno despegue o aterrizaje, arrancar cables eléctricos y dejar un rastro de caos localizado.

Qué es un reventón térmico

Es un fenómeno meteorológico localizado y caracterizado por una corriente descendente de aire que golpea la superficie terrestre y se expande horizontalmente en todas direcciones, como si una bomba invisible explotara en el suelo

Cómo se forma

Todo comienza con una tormenta eléctrica (cumulonimbus) que contiene una gran cantidad de humedad y energía

1

2

Una columna de aire frío que cae con la lluvia...

...y atraviesa una masa de aire seco y cálido

3

4

Al recorrer la masa de aire cálido, la lluvia se evapora y enfría el aire

5

El aire frío, al ser más denso, desciende rápidamente hacia la superficie de forma vertical

6

En la caída, el aire se comprime y se calienta

7

Al impactar con el suelo, el aire recalentado hace subir de forma brusca la temperatura, y ese aire tórrido se expande rápidamente con rachas de viento fuerte por la superficie terrestre

Tipos

Microreventón

Es el más común

Diámetro de daño en la superficie

Menos de

4 km

Entre

5 y 15

minutos

Vientos de hasta

150

km/h

Macroreventón

Diámetro de daño en la superficie

Más de

4 km

Unos

30

minutos

Vientos

90-

120

km/h

Según la cantidad de precipitación que llega al suelo

Reventón húmedo

Va acompañado de una cantidad significativa de lluvia que llega al suelo

Reventón seco

Genera vientos muy fuertes, pero con poca o ninguna precipitación que llega a la superficie

Fuente: Sinobas de Aemet

CARLOS J. VALDEMOROS

Qué es un reventón térmico

Es un fenómeno meteorológico localizado y caracterizado por una corriente descendente de aire que golpea la superficie terrestre y se expande horizontalmente en todas direcciones, como si una bomba invisible explotara en el suelo

Cómo se forma

Todo comienza con una tormenta eléctrica (cumulonimbus) que contiene una gran cantidad de humedad y energía

1

2

Una columna de aire frío que cae con la lluvia...

...y atraviesa una masa de aire seco y cálido

3

4

Al recorrer la masa de aire cálido, la lluvia se evapora y enfría el aire

5

El aire frío, al ser más denso, desciende rápidamente hacia la superficie de forma vertical

6

En la caída, el aire se comprime y se calienta

7

Al impactar con el suelo, el aire recalentado hace subir de forma brusca la temperatura, y ese aire tórrido se expande rápidamente con rachas de viento fuerte por la superficie terrestre

Tipos

Microreventón

Macroreventón

Es el más común

Diámetro de daño en la superficie

Diámetro de daño en la superficie

Más de

4 km

Menos de

4 km

Unos

Entre

30

5 y 15

minutos

minutos

Vientos

Vientos de hasta

90-

120

150

km/h

km/h

Según la cantidad de precipitación que llega al suelo

Reventón húmedo

Reventón seco

Genera vientos muy fuertes, pero con poca o ninguna precipitación que llega a la superficie

Va acompañado de una cantidad significativa de lluvia que llega al suelo

Fuente: Sinobas de Aemet

CARLOS J. VALDEMOROS

Qué es un reventón térmico

Es un fenómeno meteorológico localizado y caracterizado por una corriente descendente de aire que golpea la superficie terrestre y se expande horizontalmente en todas direcciones, como si una bomba invisible explotara en el suelo

Cómo se forma

Todo comienza con una tormenta eléctrica (cumulonimbus) que contiene una gran cantidad de humedad y energía

1

2

Una columna de aire frío que cae con la lluvia...

3

...y atraviesa una masa de aire seco y cálido

Tipos

Microreventón

Es el más común

Diámetro de daño en la superficie

Menos de

4

Al recorrer la masa de aire cálido, la lluvia se evapora y enfría el aire

4 km

Entre

5 y 15

5

El aire frío, al ser más denso, desciende rápidamente hacia la superficie de forma vertical

minutos

Vientos de hasta

150

km/h

6

En la caída, el aire se comprime y se calienta

Macroreventón

Diámetro de daño en la superficie

Más de

4 km

Al impactar con el suelo, el aire recalentado hace subir de forma brusca la temperatura, y ese aire tórrido se expande rápidamente con rachas de viento fuerte por la superficie terrestre

7

Unos

30

minutos

Vientos

90-

120

km/h

Según la cantidad de precipitación que llega al suelo

Reventón húmedo

Reventón seco

Va acompañado de una cantidad significativa de lluvia que llega al suelo

Genera vientos muy fuertes, pero con poca o ninguna precipitación que llega a la superficie

Fuente: Sinobas de Aemet

CARLOS J. VALDEMOROS

La comprensión de la génesis y clasificación de los reventones convectivos es crucial para la predicción meteorológica y la mitigación de riesgos. Desde la identificación de las condiciones iniciales en una célula de tormenta hasta la fase de dispersión del flujo de aire sobre el terreno, cada etapa contribuye a la configuración de estos eventos.

De acuerdo con la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), un total de 27 provincias españolas estarán este martes en aviso por calor, olas, lluvias y tormentas en un día en el que la peor parte se la llevarán zonas de Castilla y León, Aragón, Cataluña y País Vasco. Andalucía está igualmente en riesgo por calor y tormentas que podrían acabar en un reventón térmico.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Dentro de un reventón térmico como el que amenaza a Andalucía esta semana

Dentro de un reventón térmico como el que amenaza a Andalucía esta semana