Andalucía pide una ley que «permita desalojos exprés y refuerce la protección a las víctimas» ante los okupas
Rocío Díaz: «Exigimos también a la ministra la convocatoria urgente de la Conferencia Sectorial, porque la situación de la vivienda necesita más trabajo y menos demagogia»
Europa Press
Lunes, 23 de junio 2025, 17:45
Las comunidades autónomas gobernadas por el PP han reivindicado desde el Senado sus políticas en materia de vivienda, centrándose en diferentes medidas contra la okupación y apostando por la construcción de más inmuebles, a la vez que han exhibido su rechazo explícito a la Ley de Vivienda y han urgido a la «modificación» de las políticas del Gobierno central y la aprobación de una legislación estatal «que respete las competencias autonómicas».
La mayoría que tiene el PP en el Senado ha forzado la convocatoria de una comisión general de las comunidades autónomas en la que han comparecido los consejeros de Vivienda de sus gobiernos regionales para sacar pecho de sus políticas en esta materia.
Sin embargo, los consejeros 'populares' han criticado durante sus intervenciones la ausencia del Gobierno central y las comunidades del PSOE en esta cita autonómica, a la vez que han cargado contra la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, por no acudir a esta cita con los consejeros del PP.
La consejera andaluza de Vivienda, Rocío Díaz, ha reclamado al Estado una «profunda reforma» de la legislación estatal, con una nueva Ley de Suelo, que «facilite el desarrollo urbano con seguridad jurídica», así como una ley nacional contra la ocupación ilegal que «permita desalojos exprés y refuerce la protección a las víctimas» de los okupas. Además ha pedido en el Senado la derogación de la actual Ley Estatal de Vivienda. «Exigimos también a la ministra la convocatoria urgente de la Conferencia Sectorial, porque la situación de la vivienda necesita más trabajo y menos demagogia», ha proclamado.
«Un responsable»
El consejero riojano Daniel Osés ha culpado al Gobierno central como «responsable» del problema de la vivienda, acusándole de centrar sus esfuerzos en la «confrontación y el intento de imposición ideológica»: «así tenemos un modelo fallido que no resuelve los problemas de las personas».
En el caso del consejero murciano Jorge García Montero, ha denunciado las «perversas consecuencias» de la ley de vivienda, el «amparo ilimitado» de la okupación y la «desprotección del Gobierno central al pequeño propietario».
Para la consejera valenciana Susana Camarero, uno de los principales problemas de la vivienda es «la falta de oferta que ha hecho incrementar los precios del alquiler»: «Nosotros ofrecemos soluciones, favorecemos su oferta, rebajamos los impuestos frente a los problemas de okupación y ayudas al alquiler frente a la impunidad de quienes ocupan».
El consejero aragonés Octavio Adolfo López ha dibujado las «dos realidades» que hay actualmente: «la de los que pueden comprar y la de los que tienen que alquilar necesitando ayuda pública». En este contexto, ha reivindicado el plan que aprobó su Gobierno contraponiéndolo con la «inacción» política del Ejecutivo central.
El consejero canario Pablo Rodríguez, de Coalición Canaria, ha reconocido que el problema de la vivienda es estatal, aunque la singularidad de las islas provoca «afecciones muy severas». Por ello, comparte el diagnóstico de la necesidad de incrementar la oferta ante un incremento de la demanda.
«Más recursos»
En el caso del consejero extremeño Manuel Martín Castizo, ha exigido «más recursos y menos dogmatismo» en políticas de vivienda, alertando de que en Extemadura esta crisis «no puede separarse del reto demográfico». «La vivienda debe ser un pilar en nuestra estrategia para atraer y retener población. Por eso, pido aquí en Madrid que no se olviden de Extremadura, como se ha hecho con infinidad de cosas», ha proclamado.
Desde Baleares, el consejero José Luis Mateo ha advertido de que su territorio está en una «situación de emergencia habitacional», poniendo en valor la gestión del Gobierno de Marga Prohens, aunque ha señalado que «no es sencillo» atajar este problema por la ley de vivienda «que protege a los okupas y deja en una total indefensión a los propietarios».
El consejero madrileño Jorge Rodrigo ha destacado que el problema de la vivienda «afecta directamente a miles de jóvenes» que se encuentran con «precios altos, trabas burocráticas, inseguridad jurídica y un mercado tensionado por las decisiones erróneas del Gobierno de Pedro Sánchez».
También ha criticado la propuesta que llevó Sánchez a la Conferencia de Presidentes, denunciando que el Gobierno central «ni siquiera es capaz de ejecutar su propio presupuesto» mientras plantea la posibilidad de triplicar la inversión en vivienda.
El consejero de Castilla y León Juan Carlos Suárez-Quiñones ha exigido al Gobierno central que apruebe cuanto antes la Ley del Suelo que salió del Senado, así como la norma contra la okupación.
Competencias autonómicas
Por su parte, el portavoz socialista ha recordado que las competencias en materia de vivienda están transferidas a las comunidades autónomas: «Para excusar su nula capacidad de gestión en estas materias, le echan la culpa al Gobierno de España, la única Administración que está tomando decisiones en esta materia».
Al hilo, Espadas ha criticado que las comunidades del PP echen la culpa a la Ley de vivienda de la crisis habitacional mientras «hacen ostentación de que no la aplican». «Es un contrasentido», ha alertado el portavoz del PSOE.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.