Andalucía destina cerca de 70 millones para el arreglo y mantenimiento de 1.513 kilómetros de vías pecuarias
Durante su intervención, en respuesta a una pregunta formalada por el Grupo Parlamentario 'Popular', la consejera del ramo ha trasladado que este «compromiso» presupuestario responde a una visión integral del territorio
Europa Press
Miércoles, 4 de junio 2025, 17:20
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha hecho hincapié este miércoles durante la Comisión parlamentaria en el esfuerzo inversor del Gobierno andaluz para mejorar, modernizar y adecuar las vías pecuarias de la comunidad autónoma. En total, ha dicho, se han destinado a este fin 67,7 millones de euros para el arreglo de 1.513 kilómetros de vías pecuarias.
Durante su intervención, en respuesta a una pregunta formalada por el Grupo Parlamentario 'Popular', la consejera del ramo ha trasladado que este «compromiso» presupuestario responde a una visión integral del territorio, en la que la movilidad rural, la protección ambiental y la puesta en valor de tradiciones «van de la mano». Según ha indicado, parte de estos recursos se han orientado a los trabajos vinculados al Plan Romero 2025, que ha movilizado más de 843.000 euros para intervenir en caminos y vías pecuarias de las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz.
Estas actuaciones «han permitido garantizar la seguridad de miles de personas que cada año recorren los caminos rocieros, al tiempo que se ha protegido el medio natural por el que discurren», ha afirmado.
Asimismo, García ha detallado que en la provincia de Huelva, la Junta ha invertido más de 420.000 euros en «zonas clave» como el Puente del Ajolí, la Vereda de la Rocina o el Barrio de las Gallinas, lugares de alta sensibilidad tanto ambiental como cultural. En Sevilla, con una inversión superior a los 390.000 euros, los trabajos se han centrado en puntos de especial concurrencia como el Vado del Quema, la Cañada Real de la Isla y los montes públicos de Aznalcázar, incluyendo además labores de restauración tras las lluvias intensas de marzo. Mientras que en Cádiz, las actuaciones se han concentrado en el municipio de Rota, con un montante superior a los 30.000 euros.
La consejera ha puesto de relieve que «la planificación del Plan Romero ha sido estratégica y coordinada, sumando el trabajo de las delegaciones territoriales, los ayuntamientos y las hermandades en una misma dirección». Además, ha destacado que, sumando maquinaria y jornales, el montante total se aproxima a los 2 millones de euros.
En este sentido, ha afirmado que «estas obras no son simples arreglos, son una apuesta por el futuro del medio rural y la preservación de nuestras tradiciones en equilibrio con el entorno».
Caminos forestales de Granada
Durante su intervención, García también ha detallado los trabajos que se están llevando a cabo en la provincia de Granada dentro del plan de modernización de caminos forestales impulsado por la Junta.
En este marco, se ha actuado específicamente en el Parque Natural de la Sierra de Baza, donde la Consejería ha invertido 2,4 millones de euros para mejorar la accesibilidad, la prevención de incendios y el uso recreativo del espacio.
Así, la titular de Sostenibilidad ha explicado que las obras de adecuación en los tramos entre Erihondos y Juntas de Gor, de algo más de cinco kilómetros, y entre Narváez y la carretera GR-8101, con más de 20 kilómetros, han contado con una inversión de cerca de 391.000 euros.
A estas intervenciones se suman las ejecutadas en 2023, en el camino que une Caniles con el parque, que mejoraron más de 12 kilómetros y facilitaron tanto el acceso de emergencias como de los usuarios habituales del espacio protegido.
La consejera ha subrayado además otras actuaciones destacadas, como las ejecutadas en el camino de Charches a La Fraguara, vía principal de entrada al parque desde la A-92, y el camino al área recreativa de Los Olmos, cuya adecuación ha supuesto más de 314.000 euros. Este último camino, ha apuntado, «constituye el único acceso en caso de evacuación y permite llegar hasta el aljibe de recogida de agua para la extinción de incendios».
Asimismo, ha recordado que en el entorno de la Sierra de Baza se han realizado trabajos de conservación forestal como la reducción de densidad de pinos para favorecer la disponibilidad hídrica o el abordaje de la plaga de muérdago que afecta a los pinares. Ha destacado que se ha actuado para la protección de jóvenes encinas y pinos silvestres con más de 17.000 mallas metálicas para prevenir la herbivoría, por valor de 700.000.
Según ha afirmado García, «estas actuaciones dan buena cuenta del compromiso ambiental del Gobierno andaluz y de una política forestal adaptada al cambio climático».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.