

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José Luis Piedra
Sevilla
Sábado, 12 de abril 2025, 23:16
La Junta denuncia un nuevo agravio a Andalucía por parte del Gobierno de Pedro Sánchez en el ámbito judicial al negar a la comunidad la dotación de más juzgados necesarios para aliviar la excesiva carga de trabajo que soportan los tribunales andaluces.
Desde la Consejeria de Justicia, Adminitración Local y Función Pública se elevó al Ministerio una petición para la creación de 56 nuevos juzgados y 15 plazas de magistrados, propuesta que fue rechazada ya que no se autorizó ningún órgano judicial para Andalucía, lo que contrasta con Cataluña a la que se ha concedido 60 nuevos juzgados, más incluso de los que había solicitado.
Esta petición de la Consejería de Justicia está sustentada en el estudio y planificación que realiza el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) en su última memoria. Dicho documento recoge la necesidad de un mayor número de juzgados y también de la creación de más plazas judiciales para Andalucía en atención a su elevada tasa de litigiosidad y al hecho de que la ratio de jueces por habitantes esté por debajo de la media nacional.
El número de magistrados y jueces en Andalucía es de 11,8 por cada 100.000 habitantes inferior a la media nacional que se sitúa en 12,1 por cada 100.000 habitantes. La media de creación de juzgados y plazas de magistrados en Andalucía es de 12 en los últimos cuatros años. Con estos datos, el departamento que dirige José Antonio Nieto elevó la solicitud al Ministerio de Justicia para que creara los citados 56 nuevos juzgados y 15 plazas de magistrados en las audiencias provinciales.
La respuesta del Ministerio fue negativa pese a las reiteradas peticiones desde Andalucía y uno de los motivos alegados es la enrada en vigor de la nueva Ley de Eficiencia del Servicio Judicial, que supone la transformación de la actual estructura judicial por un nuevo modelo de tribunal de instancia. Sin embargo, este argumento no se ha aplicado con Cataluña, alcanzando un acuerdo bilateral por el que dispondrá de 60 nuevos juzgados cuando es una comunidad con menor población que Andalucía y con un número bastante menor de partidos judiciales, 49 frente a los 85 de Andalucía, segúna la Consejería de Justicia andaluza.
La Generalitat había pedido 55 nuevos juzgados y recibe hasta cinco más de los que había solicitado, frente a los cero concecidos a Andalucía. Desde la Junta de Andalucía se reclama al Gobierno que atienda sus peticiones con el mismo criterio con el que ha tratado a Cataluña.
La Consejería también reclama al Ministerio fondos para poner en marcha la Ley de Eficiencia, que supone la mayor transformación que va a sufrir la Justicia en la historia democrática y el Gobierno no prevé recursos para su desarrollo, por lo que las comunidades tendrán que asumir este coste 'a pulmón'.
Por último, desde la Junta se considera también que sería importante contar con más jueces con el nuevo panorama que abre la nueva ley en la jurisdicción de la violencia de género, ya que incrementará las competencias de los juzgados de este ámbito que a partir de ahora tendrán que asumir todas las causas relativas a la violencia sexual. A ese respectos, los propios jueces ya han alertado del importante incremento de trabajo que va a suponer, de ahí la necesidad de contar con más jueces.
El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, aseguró ayer que «nunca antes había ocurrido que no se concediera ningún juzgado a Andalucía» como así ha sucedido en la última aprobación de órganos judiciales y plazas de jueces.
José Antonio Nieto señaló que «en últimamente habíamos tenido acuerdos ridículos, con la creación de 11 o 12 juzgados nuevos cada año, cuando teníamos unas necesidades mucho más superiores».
Nieto censuró que «se tomen decisiones por razones ideológicas y por la conveniencia del Gobierno de Pedro Sánchez de contar con los apoyos de los independentistas». El titular de Justicia criticó que «se hayan concedido cinco juzgados a Barcelona por el incremento de los hurtos leves y a Andalucía no se lo dote de más jueces cuando también tenemos dichos hurtos en nuestras ciudades y, además, necesitamos más jueces para luchar contra el narcotráfico en zonas como el Campo de Gibraltar.»
Asimismo, puso de relieve que «la distribución de recursos y jueces debe ser equitativa entre todas las comunidades autónomas y no responder a intereses políticos o acuerdos particulares» y añadió que «Andalucía no quiere más que otros territorios, solo reclama lo que es justo y el Gobierno no puede seguir favoreciendo a un territorio por sus intereses políticos y discriminando al resto»
A su juicio, «tenemos que atender los crecimientos de actividad judicial en distinta zonas y desde nuestras competencias podemos poner más funcionarios y sedes, pero no más jueces que son necesarios para atender la creciente demanda».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.