Los secretos bajo tierra del enclave arqueológico de Puente Tablas
Especial jornada en el Oppidum con la actividad 'Conviértete en arqueólog@ por un día'
C. C.
Domingo, 25 de mayo 2025, 17:47
El enclave Arqueológico del Oppidum de Puente Tablas se transformó ayer sábado en un auténtico yacimiento lleno de vida, curiosidad y aprendizaje gracias a la actividad 'Conviértete en arqueólog@ por un día'.
Niñas y niños participaron con entusiasmo en esta jornada en la que se pusieron en la piel de arqueólogos y arqueólogas, explorando, excavando y descubriendo los secretos del pasado a través de actividades diseñadas especialmente para ellos.
La experiencia se enmarca dentro de las actividades de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. La propuesta gira en torno al Arqueódromo, un espacio en el que se simulan excavaciones arqueológicas con réplicas de piezas históricas, acompañado de talleres didácticos y pequeñas teatralizaciones inmersivas que permiten a los participantes comprender mejor las culturas del pasado.
Aprendizaje
Este enfoque fomenta un aprendizaje activo, lúdico y significativo, en el que los más pequeños no solo observan, sino que participan, investigan, reflexionan y se divierten.
Las escenas teatrales, cargadas de humor y emoción, ayudan a contextualizar y humanizar la historia, haciendo de esta jornada una experiencia educativa completa. La actividad se repetirá el próximo fin de semana para seguir ofreciendo esta oportunidad única a pequeños arqueólogos.
Por su parte, el público joven y adulto tendrá su propia cita con la historia el 31 de mayo en el Museo Íbero de Jaén, donde se celebrará 'Misterio en el Museo (Nos vemos en el Íbero)', una experiencia teatral interactiva cargada de intriga, humor y sorpresas.
Estas actividades están organizadas por Teatro La Paca, y cuenta con la implicación de un gran equipo formado por las arqueólogas Alicia Cañas y Lidia García, los actores Pedro Jiménez-Vallejo, Viviana Alcántara, Dani Afán y Carlota Hita, la dirección de Carmen Gámez, el texto de Tomás Afán, el apoyo de Cátedra Calderón, y el asesoramiento de Concha Choclán y Manuel Molinos.
Ambas experiencias están enmarcadas dentro de las iniciativas del Museo Ibero de Jaén y la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía. Las inscripciones se pueden formalizar en el teléfono 953 001 692. Las plazas son limitadas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.