Edición

Borrar
Esther Gámez es la autora de la exposición 'Martirios domésticos'. E. G.
'Martirios domésticos' critica los estereotipos de género en la publicidad
Exposición en Jaén

'Martirios domésticos' critica los estereotipos de género en la publicidad

Esta exposición transmedia de Esther Gámez se podrá visitar en la SALALApaca de Jaén hasta el 15 de diciembre

R. I.

Jaén

Jueves, 28 de noviembre 2024, 18:07

Un proyecto que busca desmantelar los estereotipos de género que han marcado la publicidad durante décadas, creando un espacio de diálogo y cambio social. Así se podría resumir la exposición 'Martirios domésticos', de Esther Gámez, que se podrá visitar en SALALApaca hasta el 15 de diciembre y con la que se cierra el tercer ciclo 'En femenino'.

'Martirios domésticos' es un innovador proyecto transmedia que aborda el tema de los estereotipos de género en la publicidad. Esta iniciativa combina exposiciones, plataformas web y elementos interactivos para generar un espacio crítico y participativo que invita al público a reflexionar sobre la desigualdad de género representada en la publicidad del hogar, tal y como informan en una nota de prensa.

Desde los inicios de la publicidad, la mujer ha sido retratada como una consumidora principal de productos domésticos, perpetuando estereotipos que han persistido a lo largo de las décadas. A pesar de los avances en materia de igualdad, estos estereotipos no han desaparecido; han evolucionado y se han adaptado a los tiempos, causando efectos negativos que van más allá de la representación en los medios.

Problemas como la violencia de género, el sexismo, la desigualdad laboral y la discriminación son ejemplos de cómo estas narrativas perjudican a generaciones enteras de mujeres.

Este proyecto busca visibilizar y criticar esta desigualdad a través de un enfoque transmedia que incluye, por un lado, exposiciones artísticas y plásticas: obras que abordan diferentes visiones sobre los estereotipos de género. Por otro, una web interactiva con contenidos relacionados con la temática que permiten al público participar activamente; y, por último, materiales interactivos, es decir, herramientas y experiencias guiadas con tecnología de inteligencia artificial (IA).

El público, cocreador

Así, los asistentes podrán interactuar con herramientas de inteligencia artificial para crear sus propias obras, que se integrarán con las de la autora, Esther Gámez. «Esto convierte la muestra en una experiencia en constante crecimiento, donde el público se convierte en cocreador. Y lo hace bajo varios aspectos innovadores, como es la creación con IA y la interacción guiada en la que los visitantes aprenderán a generar imágenes a partir de descripciones, promoviendo la creatividad y el uso de nuevas tecnologías», explican.

Las obras de la exposición, creadas por Esther Gámez, son retratos generados con IA que representan a mujeres en situaciones del hogar. Estas imágenes exploran, de manera metafórica, los «martirios domésticos» impuestos por los estereotipos. Además, se acompañan de objetos del hogar idealizados, también generados con IA, que critican la idealización que la publicidad presenta de los productos domésticos.

Cada obra incluye una explicación sobre el proceso de creación con inteligencia artificial. Además, códigos QR permiten a los visitantes acceder a la web del proyecto, donde pueden enviar descripciones para generar nuevas obras con IA o dejar propuestas físicas en un buzón. Las contribuciones del público formarán parte de una galería digital en la web y en redes sociales.

El horario de visita es de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 horas; lunes, miércoles de 18:00 a 20:00 horas y días de función.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal 'Martirios domésticos' critica los estereotipos de género en la publicidad