

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ascensión Cubillo
Jaén
Domingo, 7 de febrero 2021, 01:47
'Contagia solidaridad para acabar con el hambre' es el lema de la campaña de Manos Unidas este año, cuya presentación en Jaén tuvo lugar el pasado jueves de manera virtual. Lola González, delegada diocesana de Manos Unidas en Jaén, señala que con ella pretenden «contagiar lo que más necesitamos ahora: solidaridad, ilusión y futuro». «El objetivo, sin perder de vista la dura realidad que estamos viviendo aquí, es intentar trasladar un poco de esperanza a los países empobrecidos donde las consecuencias de la pandemia son mucho más dramáticas», añade.
Esta campaña cierra el trienio sobre los derechos humanos, centrándose en 2021 en la corresponsabilidad en el bien común tras abordar la igualdad y la dignidad de las personas en 2019, y la mejora de las condiciones de vida en un medio ambiente saludable en 2020.
Los proyectos que se han asignado este año a la Diócesis de Jaén son tres. El primero de ellos es el fortalecimiento organizativo y productivo de comités ganaderos y agrícolas en El Salvador, con un importe de 84.106 euros. Manos Unidas aporta el 66%. La propuesta fortalecerá, entre otros, a un grupo de jóvenes que han tenido que dejar sus estudios y desean dedicarse a la agricultura y la ganadería, para lo cual solicitan formación técnica y medios de producción. Esto les dará oportunidad de empleo e ingresos.
El segundo proyecto consiste en un programa de salud materno-infantil en 25 pueblos de India, con un importe de 63.157 euros, donde la aportación de Manos Unidas supone el 85%. Las actividades propuestas se centrarán en mujeres gestantes y lactantes y niños hasta los 10 años. Abarca 25 aldeas, de las cuales 20 son las mismas en las que se desarrolló el proyecto anterior en colaboración con Manos Unidas. La nueva intervención presenta dos líneas de trabajo: concienciar a la comunidad sobre la importancia de una adecuada nutrición y buenas prácticas de salud; y mejorar la nutrición y la salud materno-infantil a través de campamentos de salud y de la puesta en práctica del cultivo de árboles frutales y huertos domésticos.
El tercer proyecto va encaminado a la gestión comunitaria de recursos forestales en Camboya. Su importe es 93.932 euros y Manos Unidas aporta un 68,10%. Comprende actividades de capacitación relacionadas con la comercialización de excedentes agrícolas (arroz, casava y hortalizas), la protección y explotación sostenible de los bosques y el fortalecimiento de tres cooperativas, entre otras.
Tanto voluntarios como «la gente que quiere a Manos Unidas» se ha adaptado a una campaña diferente como esta en la que de momento todas las actividades son virtuales, incluida la tradicional cena del hambre. La campaña actual está vigente hasta el 31 de diciembre. «El cariño y el apoyo que estamos recibiendo y la manera en la que los jienenses han acogido la campaña 62 nos está renovando para vivirla como si fuera la primera. La gente quiere colaborar como sea. Ese corazón grande que tiene Jaén se nota», concluye González.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.